Perú ya inició la fase de ensayos clínicos con la dosis del laboratorio chino Sinopharm en los primeros 3 mil voluntarios.
La fase de ensayos clínicos de la potencial vacuna china contra el COVID-19 ya comenzó en el Perú con el primer grupo de 3.000 voluntarios. Son la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las encargadas de aplicar la dosis en un total de 6.000 voluntarios.
Los participantes tienen entre 18 y 75 años y no deben haber contraído el coronavirus, según las instrucciones difundidas. La aplicación de la vacuna será mediante una inyección intramuscular, en el brazo.
Bastante segura
Germán Málaga, médico responsable del estudio, declaró que lo que se trata de demostrar con las pruebas “es que la vacuna es efectiva”.
“Sabemos que de momento no hay ninguna reacción adversa. Tenemos el reporte de que esta vacuna es bastante segura, ya tiene decenas de miles de dosis en el mundo”, afirmó el médico ante el temor suscitado por el incidente de la vacuna británico-estadounidense.
Otras alternativas
Como ya se había informado antes, el Perú viene trabajando para tener otras alternativas de vacunas contra el coronavirus con seis laboratorios de diferentes países, de los más prestigiosos a nivel mundial.
Así, se espera que en pocas semanas arranquen los ensayos clínicos de la vacuna del laboratorio Janssen, del grupo estadounidense Jhonson & Jhonson. Y, dentro de su fase 2 de prueba, que incluye un número más reducido de voluntarios, se espera que también se realicen en Perú ensayos clínicos de la vacuna diseñada por el laboratorio alemán CureVac, que ya recibió a autorización por parte del Instituto Nacional de Salud (INS) peruano.
Cabe indicar que el presidente Martín Vizcarra aprobó, ayer, un decreto de urgencia para facilitar y garantizar la adquisición de vacunas.
“Este decreto de urgencia, precisamente, da el marco legal para que pueda adquirir el Ministerio de Salud las vacunas y podamos tener la seguridad de que cuando comience la comercialización tengamos disponibilidad para distribuirla a todo el Perú”, subrayó.
Datos
* Del total de voluntarios, el 60% son hombres y un 40% mujeres, la mayoría de ellos entre los 18 y los 50 años, aunque también hay un grupo pequeño de mayores de 60 años.
* Todos serán inyectados, si bien un grupo de 2.000 voluntarios recibirán un placebo, mientras que el resto se repartirán vacunas realizadas con dos cepas distintas del virus.