Una serie de movimientos telúricos ha estremecido la región suroeste de la provincia de Pisco, en la región Ica, desde la noche del sábado hasta la mañana de este domingo, según información proporcionada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Se reportaron un total de cinco sismos, siendo el más reciente a las 07:14 a.m.
PUEDES LEER ? Vientos de 35 km por hora azotarán a Pisco hasta el 14 de setiembre
Sismo en Pisco: Una serie de movimientos telúricos
El primer sismo, con una magnitud de 4.6 y una profundidad de 21 kilómetros, se registró aproximadamente a las 10:38 p.m. del sábado 9 de diciembre. Le siguió otro, a las 02:35 a.m. de este domingo, con una magnitud de 4.5 y una profundidad de 28 kilómetros. Los movimientos restantes ocurrieron en un lapso de 15 minutos, entre las 06:40 a.m. y las 06:52 a.m., con magnitudes de 5.3 y 5.8. El último sismo, de magnitud 4.0 y profundidad de 12 kilómetros, fue registrado a las 07:14 a.m.
Respuesta de las autoridades y evaluación de daños
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió un comunicado informando que, hasta el momento, no se han reportado daños estructurales ni personales. Carlos Manuel Yañez Lazo, jefe del Instituto de Defensa Civil (Indeci), destacó que las vías están transitables y que no hay problemas en la zona afectada.
«No se ha reportado daños ni estructurales ni personales. También el Ministerio de Transportes y Comunicaciones señaló que las vías están con la transitividad y que no hay problema», comentó Yañez Lazo.
PUEDES LEER ? Piura: BAP Pisco llega a Paita con más de 500 toneladas de ayuda humanitaria
Percepción del sismo por la población local
Según el cuadro de percepción elaborado por el COEN, el sismo se percibió de manera «leve» y «moderada» en los distritos de Pisco, Paracas y Nasca. En el distrito de Ica, la percepción fue catalogada como «fuerte».
Normalidad en el cinturón de fuego
Yañez Lazo recordó que el Perú se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego, una región con la mayor actividad sísmica del mundo. Subrayó que la ocurrencia de sismos en el país es considerada «normal» debido a su ubicación geográfica.
Recomendaciones ante la posibilidad de sismos: Mochila de emergencia
Ante la eventualidad de sismos de mayor magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda que la población tenga lista una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.
Contenido de la mochila de emergencia
La mochila puede ser personalizada según las necesidades de cada familia, considerando la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o enfermedades específicas. Entre los artículos indispensables se encuentran:
- Gel antibacterial
- Papel higiénico
- Toallas de mano y cara
- Paquete de paños húmedos
- linterna y pilas
- Radio portátil
- Silbato
- Botiquín de primeros auxilios
- Comida enlatada
- Paquete de galletas de agua
- Agua embotellada sin gas
- Chocolate en barra
- Agenda con teléfonos de emergencia
- Útiles para escribir
- Manta polar
- Pantuflas
- Dinero
- Bolsas de plástico resistentes
- Cuchilla multipropósitos
- Guantes de trabajo
- Encendedor
- Cuerda de poliéster
- Plásticos para piso o techo
- Cinta adhesiva multiusos
- Petate
- Mascarilla
La preparación y la prevención son clave para enfrentar situaciones de emergencia. Mantente informado sobre las medidas de seguridad y sigue las recomendaciones de las autoridades locales. En caso de duda, comunícate con las líneas de emergencia establecidas por las autoridades competentes.