Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Cierran 81 puertos en Perú: Conoce cuáles están cerrados en la zona norte
diciembre 28, 2024
Autor: SEO JR El Tiempo

Compartir:

La Dirección General de Capitanía de Puertos y Guardacostas (Dicapi) ha tomado la decisión de cerrar 81 puertos a lo largo del litoral norte y centro de Perú debido a los maretazos que afectan al país. Esta medida responde a los oleajes anómalos que están impactando severamente las actividades pesqueras y otras actividades marítimas en las costas peruanas. En este artículo, te contamos cuáles son los puertos cerrados en la zona norte y cómo esta situación podría afectar a los planes para el Año Nuevo 2025.

PUEDES LEER ► Piura: piden rescate para más de 100 pescadores atrapados por el oleaje en El Ñuro

¿Por qué se cierran los puertos en Perú?

Los oleajes anómalos que afectan al país desde el jueves han causado estragos en diversas zonas costeras. Los maretazos, que están siendo ocasionados por oleajes del noroeste, han impactado gravemente a varios comercios, muelles artesanales y embarcaciones. De acuerdo con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (Dihidronav), estos oleajes afectan principalmente a las playas abiertas y semi-abiertas orientadas hacia el noroeste y el oeste.

Además, la fase lunar de cuarto menguante, que se extenderá hasta el lunes 30 de diciembre, está influyendo en el incremento del nivel del mar en algunas zonas. Por este motivo, la Marina ha alertado sobre los riesgos que se generan con el aumento de los oleajes, lo que llevó a Dicapi a suspender las operaciones en diversos puertos, especialmente en la zona norte, que se encuentra más expuesta a estos fenómenos.

Puertos cerrados en la zona norte de Perú

La decisión de cerrar los puertos afecta directamente a varias regiones del norte del país, en su mayoría en la región de Piura y Tumbes, dos de las más afectadas por los oleajes. A continuación, te presentamos una lista de los principales puertos y caletas cerrados en esta área:

Puertos cerrados en Talara

  1. Muelle Híbrido MU2
  2. Caleta San Pablo
  3. Terminal Multiboyas Negritos
  4. Terminal Multiboyas Punta Arenas
  5. Muelle Carga Líquida Petroperú
  6. Puerto Talara (Muelle Tortuga, Mac Donald, Yeti y San Pedro)
  7. Caleta Lobitos
  8. Caleta Cabo Blanco
  9. Caleta El Ñuro
  10. Caleta Los Órganos
  11. Caleta Máncora

Puertos cerrados en Zorritos

  1. Punta Sal
  2. Caleta Cancas
  3. Caleta Acapulco
  4. Caleta Grau
  5. Puerto Zorritos
  6. Caleta La Cruz
  7. Zorritos – Puerto Pizarro

Estos cierres afectan principalmente a las actividades pesqueras, que son una de las principales fuentes de ingresos en la zona. Más de 3,000 pescadores de Tumbes y Piura se han visto gravemente impactados por la suspensión de operaciones en estas áreas.

Impacto de los oleajes anómalos en las actividades marítimas

La alerta por oleajes anómalos se extendió a lo largo de todo el litoral peruano, y los efectos de este fenómeno se sentirán hasta el 1 de enero de 2025. Se prevé que, aunque el oleaje se moderará en las primeras semanas de enero, las condiciones se mantendrán peligrosas en algunas zonas, lo que podría afectar las actividades comerciales y turísticas en las regiones afectadas.

La situación ha generado preocupación entre los pescadores, quienes han visto como sus embarcaciones han quedado varadas o dañadas por los fuertes oleajes. Además, el cierre de puertos ha interrumpido la salida de embarcaciones comerciales y de transporte de mercancías, lo que podría generar un retraso en la distribución de productos a nivel nacional.

¿Cómo afectarán estos cierres las celebraciones de Año Nuevo?

Uno de los efectos más inmediatos de este cierre de puertos será el impacto en los planes para las celebraciones del Año Nuevo 2025. Tradicionalmente, miles de peruanos y turistas visitan las playas de la zona norte, especialmente en lugares como Máncora, Zorritos y Punta Sal, para despedir el año. Sin embargo, el cierre de estos puertos podría generar problemas en la logística de transporte, tanto para los visitantes como para las embarcaciones que tradicionalmente se utilizan para actividades recreativas en la zona.

Las autoridades están recomendando a los turistas y residentes que se informen sobre las condiciones del mar antes de viajar, especialmente si planean actividades acuáticas o viajes en embarcaciones. Además, las autoridades locales están implementando medidas de seguridad en las playas y en los puertos para evitar accidentes.

Recomendaciones y medidas de seguridad

Frente a la gravedad de la situación, las autoridades han emitido varias recomendaciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar mayores daños. Entre las principales medidas se encuentran:

  • Evitar actividades acuáticas: La Dicapi ha recomendado la suspensión de actividades pesqueras y turísticas en las zonas afectadas por los oleajes fuertes.
  • Tomar precauciones en las playas: Las personas que se encuentren en las zonas costeras deben estar alertas ante posibles marejadas y no acercarse a las orillas, ya que el nivel del agua podría aumentar de manera inesperada.
  • Seguir las alertas y recomendaciones oficiales: Es importante mantenerse informado sobre las condiciones del clima y seguir las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

En el caso específico de la zona del Callao, se han implementado cercos de contención en la Plaza Grau para proteger tanto a los residentes como a los turistas. Además, se ha desplegado personal de seguridad en las áreas más vulnerables.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
SEO JR El Tiempo
[linkedin_autor]