Esta fue la decisión que tomó el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva hasta que cese “el período de inestabilidad política y social” que su vecino país atraviesa. Así lo confirmó el canciller brasileño Mauro Vieira a la Cámara de Diputados brasileña.
PUEDES LEER ? Perú: exportación de papa superó los 542.000 dólares en el primer trimestre
La medida surgió de la petición de la diputada Fernanda Melchionna, del PSol. La legisladora argumentó al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio de Defensa de Brasil que las fuerzas de seguridad peruanas usaron las municiones brasileñas para reprimir manifestaciones contra la destitución de Pedro Castillo.
Por esta razón, Melchionna, quien calificó como golpista a la presidenta Dina Boluarte, solicitó que se detuviera la venta de armamento.
“Se lo presenté al presidente y no vamos a vender más armas a Perú. Las últimas que comercializamos fueron hace tres años y, por el momento, no hay ningún pedido. Mientras dure la situación, esta exportación no existirá”, aseguró Viera durante una audiencia.
Es importante precisar que la restricción solo comprende al Gobierno peruano, por lo que el sector privado aún podrá seguir comprandoles municiones a Brasil. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, entre enero y abril de 2023 se exportó más de USD200.000 en armas de fuego y municiones.
Esta no es la primera vez que un país rompe lazos comerciales armamentísticos con Perú a causa de las manifestaciones contra la presidenta Boluarte. En febrero de este año, España anunció la suspensión de venta de material antidisturbios.
“En el momento que empezó esta situación de ruptura y de conflicto civil, paramos cualquier exportación de material militar y policial a Perú, como lo hacemos siempre. Nosotros, créanme, apoyamos los derechos humanos en todos los países.”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares.