Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Arequipa: sismos causan daños en viviendas y redes de agua potable
junio 23, 2024
Autor: Redacción Central El Tiempo
Arequipa: sismos causan daños en viviendas y redes de agua potable

Compartir:

Durante el último fin de semana, la región de Arequipa experimentó una serie de sismos que generaron preocupación y causaron daños materiales significativos, aunque afortunadamente no se reportaron pérdidas humanas según las autoridades competentes.

Los eventos telúricos, registrados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), comenzaron con un temblor de magnitud 5.7 el sábado por la tarde. Este fue seguido por otro de magnitud 3.5 en la noche del mismo día, y un tercero de magnitud 3.8 en la madrugada del domingo. Estos sismos tuvieron epicentros específicos: el primero, a 41 km al sur de Yauca en la provincia de Caravelí; el segundo, cerca de Tuti; y el tercero, al norte de Chivay, ambos en la provincia de Caylloma.

¿Cuáles fueron las consecuencias de estos sismos?

Aunque los informes iniciales no mencionaron víctimas fatales, varios daños materiales fueron documentados en diferentes localidades. El sismo de magnitud 5.7 provocó daños en tres viviendas y dejó inhabitable un aula en el distrito de Huanunanu, ubicado en Caravelí. Además, se reportaron deslizamientos de rocas en el camino hacia Huancararire y una fisura en el reservorio de captación de agua de Mollehuanca.

En el distrito de Jaqui, también en Caravelí, se registró la rotura de una tubería de agua potable debido a desprendimientos de rocas medianas. Esta situación derivó en una fuga significativa de agua, lo que requirió intervención inmediata por parte de las autoridades locales y regionales para reparar los daños y restablecer el suministro.

¿Cómo se está preparando la comunidad ante posibles futuros eventos sísmicos?

Ante la posibilidad de sismos más intensos en el futuro, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) ha recomendado a la población estar preparada con kits de emergencia adecuados. Estos kits incluyen elementos esenciales como gel antibacterial, papel higiénico, toallas, linterna, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, alimentos enlatados, agua embotellada y otros suministros básicos.

Es crucial tener una mochila de emergencia personalizada según las necesidades específicas de cada familia, especialmente considerando la presencia de niños, personas mayores o con condiciones médicas particulares. Además, se aconseja contar con una reserva de suministros básicos en casa para enfrentar cualquier eventualidad de manera segura y organizada.

La respuesta rápida de las autoridades, con el abastecimiento de ayuda humanitaria en almacenes estratégicos de Caravelí y Acarí, refleja la importancia de la preparación comunitaria y la coordinación efectiva en situaciones de crisis como las generadas por estos recientes sismos en Arequipa.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción Central El Tiempo
[linkedin_autor]