Agricultores recibirán fertilizantes antes del 15 de agosto, según Minagri
El director de Estadística e Informática Agraria, César Santiesteban Pérez, reveló que hasta la 15 de agosto entregarán los fertilizantes comprados, a través del decreto de urgencia n...

Tiempo de lectura: 3 minuto(s) aprox.
El director de Estadística e Informática Agraria, César Santiesteban Pérez, reveló que hasta la 15 de agosto entregarán los fertilizantes comprados, a través del decreto de urgencia n.° 013-2022; a los agricultores empadronados.
El funcionario aseguró que tienen alrededor de 16 propuestas de diferentes países, entre los que destacan Rusia y Bolivia. Todos serán evaluados y esperan que el fertilizante llegue, en base al cronograma de Agro Rural encargado de la distribución, el 29 de julio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Cuánto se comprará
Como se sabe, el decreto de urgencia N° 013-2022 destina un fondo de 348 millones de soles que permitirá la compra de 70 000 a 100 000 toneladas de urea, la cantidad dependerá del precio que oferten los proveedores.“La tonelada podría variar entre 700 a mil dólares, tendríamos entonces desde 700 000 a 100 000 toneladas de fertilizantes que llegarán por barco a los puertos de Salaverry, Callao y Matarani. En tanto Agro Rural tiene 40 locales, se pedirá la ubicación por GPS del agricultor para llevarlo”, precisó el vocero.
Alcanzará la compra para todos los agricultores
Si bien la cantidad puede sonar importante, el funcionario advirtió que no será suficiente, teniendo en cuenta la compra de años anteriores. Por ejemplo, el 2021 las compañías de urea importaron 325 000 toneladas, con lo que comprarán cubrirán entre 70 000 a 100 000, y espera que la brecha pueda ser cerrada con los mil millones que destinará el ejecutivo, según el anuncio del presidente.Qué cultivos se priorizarán
El 10 o 15 de junio estarían llegando los primeros lotes, según Santiesteban antes que empiece la campaña de siembra. Con los fertilizantes comprados se priorizarán los productos de primera necesidad como el arroz, la papa, el maíz y el café.“Si bien no moriremos si no tomamos café, son 200 000 productores que dependen de él. Además, es el principal producto de exportación que llega de la pequeña agricultura familiar”, refirió el funcionario.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura