El Congreso de la República ha presentado un proyecto de ley que busca eliminar seis feriados del calendario nacional, incluyendo el 7 de junio, el 23 de julio y otros cuatro días festivos. Esta propuesta, presentada por el parlamentario Wilson Soto Palacios de Acción Popular, ha generado un amplio debate sobre el impacto que tendría en la productividad y en las tradiciones culturales del país.
PUEDES LEER ► ¿Cuál es el tipo de cambio del dólar en Perú al 6 de febrero de 2025?
¿Qué feriados buscan eliminar?
El proyecto de ley presentado este miércoles 5 de febrero propone que seis fechas dejen de ser días no laborables y pasen a ser solo fechas conmemorativas. Las fechas afectadas son:
- 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
- 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 6 de agosto: Batalla de Junín.
- 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
- 8 de octubre: Combate de Angamos.
- 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
Estas fechas, que actualmente son feriados nacionales, dejarían de ser días libres para los trabajadores del sector público y privado si se aprueba la ley.
¿Por qué se busca eliminar estos feriados?
La justificación principal detrás de esta iniciativa es aumentar la productividad en el país. Según el proyecto de ley, la eliminación de estos días festivos permitiría un mayor rendimiento laboral y económico. Esta propuesta no es nueva, ya que la Asociación de Exportadores (Adex) había solicitado previamente la eliminación de cuatro feriados: el 7 de junio, el 23 de julio, el 6 de agosto y el 9 de diciembre.
Sin embargo, el Congreso ha ido un paso más allá al incluir dos fechas adicionales: el 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y el 8 de octubre (Combate de Angamos). Estas dos fechas, consideradas históricas y tradicionales, ahora forman parte de la lista de feriados que podrían desaparecer.
¿Qué dice el proyecto de ley?
El documento presentado en el Congreso propone modificar varias leyes que establecen estos feriados. Entre ellas, se encuentran:
- Ley N° 31381: Declara feriado nacional el 9 de diciembre en conmemoración de la Batalla de Ayacucho.
- Ley N° 31530: Establece el 6 de agosto como feriado nacional por la Batalla de Junín.
- Ley N° 31788: Declara el 7 de junio como feriado nacional por la Batalla de Arica y el Día de la Bandera.
- Ley N° 31822: Modifica la Ley N° 16126, que declara Héroe Nacional al capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales y establece el 23 de julio como feriado.
El proyecto también busca modificar el Decreto Legislativo N° 713, que regula los descansos remunerados de los trabajadores, para que estas fechas sean laborables en lugar de feriados.
¿Cómo afectaría a los trabajadores peruanos?
Si se aprueba esta ley, los trabajadores peruanos pasarían de tener 16 feriados al año a solo 10. Esto significaría una reducción significativa en los días libres, lo que ha generado preocupación entre los empleados y sindicatos.
Actualmente, los feriados que se mantendrían son:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 17 de abril: Jueves Santo.
- 18 de abril: Viernes Santo.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo.
- 28 de julio: Fiestas Patrias.
- 29 de julio: Fiestas Patrias.
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad.
¿Qué opinan los expertos?
La propuesta ha generado opiniones divididas. Por un lado, organizaciones como Adex respaldan la medida, argumentando que reducir los feriados podría impulsar la productividad y mejorar la competitividad del país. Por otro lado, críticos señalan que eliminar feriados históricos como el 7 de junio o el 23 de julio podría afectar la identidad cultural y las tradiciones peruanas.
Además, algunos analistas económicos han cuestionado si la eliminación de estos días festivos realmente tendría un impacto significativo en la productividad, ya que otros factores, como la infraestructura y la educación, también juegan un papel crucial.
¿Qué sigue en el proceso legislativo?
El proyecto de ley aún debe ser debatido y votado en el Congreso. Si se aprueba, pasaría al Poder Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, es probable que la propuesta enfrente resistencia, especialmente de grupos que defienden la importancia de estos feriados en la historia y cultura del Perú.
Mientras tanto, los trabajadores y empleadores deberán estar atentos a los posibles cambios en el calendario laboral para el próximo año