El pasado sábado 16 de abril, el presidente Pedro Castillo anunció que, desde el Ejecutivo, se prepara un proyecto de ley que propone la castración química para violadores de menores, adolescentes y mujeres.
Durante su anuncio, el jefe de Estado mencionó el caso de la pequeña de 3 años que ha causado gran indignación en el país. Juan Antonio Enríquez García, secuestrador y violador confeso de este niña, recibió nueve meses de prisión preventiva por parte del Poder Judicial.
Ante este indignante caso, Diario El Tiempo recorrió las principales calles del centro de Piura para conocer qué opinan los ciudadanos sobre esta medida que plantea el Gobierno peruano. «¿Está a favor o en contra de la castración química contra los violadores de menores de edad?» fue la pregunta que se le hizo a los entrevistados, quienes no dudaron en mostrar su ira contra el violador confeso de la pequeña chiclayana.
Estas son algunas de las respuestas.
«Castración química, ¡no! Porque, según lo que he leído en el periódico, dice un urólogo que, de nada sirve esta castración química, que mejor es la castración natural, la quirúrgica, y eso es poco».
Santos Jaramillo.
«Sobre la castración química, yo, sinceramente, no estoy de acuerdo. Lo que debería hacer el Gobierno es enviar de por vida a estas personas a la cárcel, pero a cárceles en donde estén incomunicados, en Challapalca, por ejemplo. Pero sin comida».
Anita Julca Vicente
«Merece un castigo severo y una ayuda psiquiátrica. Entrando al penal le pasan cosas bien delicadas que todo el mundo sabe. Todo el mundo sabe que cuando una persona daña a niños, cuando entran al penal, los internos se descobran».
Paul Antonio
«No estoy de acuerdo con la castración química, que se le haga a este pata una castración y que sea gravada y publicada a la vez. ¿Por qué? Una vez que es castrado quirúrgicamente que se le deje en libertad, porque todo el pueblo tiene el derecho de señalar a un criminal».
Arturo Zapata
¿Qué es la castración química?
El exministro de Salud y urólogo Alberto Tejada explicó en qué consiste la castración química y cómo actúa en las personas que son sometidas a este proceso.
“La castración química y no quirúrgica (que es extirpar los testículos) consiste en administrarle una sustancia a una persona, sea por la vía intramuscular o con pastillas, para inhibir la producción de testosterona, o contrarrestarla, y de esa forma inhibir el deseo sexual, el impulso y la propia erección del pene”, señaló en RPP.
Los fármacos que se emplean para el tratamiento del cáncer de próstata también se destinan para la castración química.
¿Sería efectiva su aplicación?
La castración química está sujeta a la continuidad del medicamento aplicado.
“No es que una vez colocada la inyección o suministrada la pastilla, la persona ya quedó castrada de por vida. Tengo que dar diariamente (la pastilla), o en el caso de la inyección aplicar de manera bimensual, lo que representa una inversión, para que este proceso continúe porque sino es reversible”, comentó Tejada.
Consultado si la medida será eficaz para reducir los índices de violación en menores de edad, Tejada respondió: “No. Yo creo que es una medida emocional, a lo mejor todos nos sentimos identificados con la medida, incluyendo otras más severas, pero no soluciona el tema de fondo”, indicó.
¿Cuánto puede costar la castración?
Según reveló Tejada, una inyección para aplicar la castración química puede costar hasta 40 dólares,“y el tratamiento esta sujeto a la voluntad del administrado”. Por lo tanto, opinó que se trata de un tema “poco razonable” en su esencia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura