Vicegobernador regional: “Más que hablar contra la corrupción, es mejor demostrarlo en actos”
septiembre 1, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El vicegobernador regional, Marco Purizaca, sostuvo que es contradictorio que el gobernador y sus funcionarios sean investigados por presuntos malos manejos, cuando en campaña electoral se prometió una lucha contra la corrupción.

–En campaña se resaltó la lucha contra la corrupción. ¿Cómo se manejó el tema?
El gobernador y muchos funcionarios están investigados por actos en los cuales hay sospechas de malos manejos. Realmente, esperemos, que en cuanto a la autoridad máxima, sepa deslindar su responsabilidad. El caballito de batalla [en la campaña] fue la lucha contra la corrupción, pero aquel político que menciona mucho un defecto del resto, no sé si lo dirá porque siente que es una debilidad propia. Es mejor demostrar, mas que hablar, que uno está trabajando de manera correcta.

–¿A qué se refiere?
Tenemos a un exgerente general detenido y funcionarios denunciados por las cartas fianza falsas. Más que hablar de que no vamos a ser corruptos, es mejor demostrarlo con nuestros actos. Esta situación preocupa porque casi siempre se espera el final de una gestión para las denuncias. Acá en plena gestión han sido denunciados y detenidos.

–¿Cuál ha sido el principal problema de la gestión?
El gran problema de nuestra gestión son los funcionarios que ha designado el gobernador para los proyectos. Estamos en una situación que no estamos cumpliendo lo que quisiéramos. Hay cosas positivas como la entrega de ambulancias, pero la otra gran traba es que no se están avanzando los proyectos y estamos atrasados. Esto es lamentable porque esto genera una imagen…

–¿De ineficiencia?
Lo digo porque el ministro de Salud llega y coordina directamente con las autoridades locales, mas no con la autoridad regional para la contención de la tercera ola y ver la estrategia. En otras palabras nos han “puenteado” olímpicamente.

–¿No se confía en García?
Así parece. Lo mismo pasó con el ministro de Vivienda. Cuando llegó el presidente Castillo dijo que iba a designar al gobierno regional y local un dinero para la construcción de viviendas, pero al final ha venido el ministro de Vivienda a hacer él mismo [la coordinación]. Da una impresión de que hay desconfianza en la respuesta que nosotros hacemos cuando se requiere de acción inmediata sin buscar trabas. Este es la situación que sufrimos por la ineptitud de nuestros funcionarios designados por el gobernador.

–En la reunión con el ministro de Salud, ¿no era suficiente la presencia del director regional?
Era necesaria la presencia del director, pero acá debemos comprender que tiene que haber un liderazgo en cuanto a las coordinaciones. El gobernador es médico como yo y no podemos eludir esa responsabilidad. No podemos esperar que venga el ministro a enmendarnos la plana cuando ya deberíamos tener nuestro plan de trabajo y asumir el liderazgo de la estrategia ante la tercera ola. Hay una actitud muy pasiva en cuanto a lo que diga la autoridad central.

–¿Se suma a esto lo que dijo el MEF del Alto Piura?
Efectivamente. En estos tres años se ha repetido el problema de la ejecución de gasto. El primer año me dieron con palo y decían que por qué hablaba si recién estaban aprendiendo. Lo mismo en el segundo y ahora el tercero. Hay muchos gobiernos que han llegado a su meta mayor al 80%. No se trata de seguir pidiendo plata cuando lo que nos dan ni siquiera tenemos la capacidad de poderla gastar. Al final ese dinero revierte al MEF y luego nos enrostran que no podemos hacer un buen trabajo para ejecutar el gasto público.

–¿Qué le parece la propuesta de entregar proyectos?
Tenemos que buscar el beneficio de nuestra población. Si somos incapaces de ejecutar el gasto, es mejor que se transfiera la unidad ejecutora a otra que pueda resolver el problema. No queda otra opción en estos últimos años, porque no podemos quedarnos con el sinsabor de que no avanzamos nada y dejarle conflictos al siguiente Gobierno Regional. Hay que tratar de acelerar lo mejor posible.

–¿Pandemia retrasó todo?
Los primeros meses se le pudo atribuir, pero ya estamos a casi un año de haber retomado las actividades. Ya no hay pretexto por la pandemia. Hay muchos gobiernos regionales que sí han llegado a la meta.

 

Redacción El Tiempo
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]