Minsa plantea cambio de estrategia para que la población rural tenga acceso al proceso de inmunización.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, exhortó a la Dirección Regional de Salud a abrir los centros de salud para acercar el proceso de vacunación a una mayor cantidad de personas.
“Hay que abrir los centros de salud para que [las personas] se vacunen ahí. No se puede abrir todos, pero empecemos con los que podamos para que podamos acercar la vacuna a la gente. Es muy importante hacer ese esfuerzo”, dijo.
Indicó que los gobiernos locales pueden apoyar con el personal para hacer los registros de las personas que acceden a vacunarse.
Cevallos declaró que la meta nacional es llegar a toda la población mayor de 18 años, pero sin descuidar el cierre de las brechas entre las personas de 50 a 60 años que aún no se vacunan o no completan las dos dosis del medicamento.
“Tenemos que bajar el grupo de edad, pero debemos cerrar la brecha de las personas mayores de 50 a 60 años porque ellos son los que fallecen en las Unidades de Cuidados Intensivos. Lo que no queremos es tener más muertos en la región”, expresó Cevallos
El titular del sector también pidió a la Diresa que se vacune a las personas diabéticas con la sola presentación de un certificado médico sin importar su edad.
Lo mismo para las personas con obesidad grado 2 o grado 3.
Datos
En Piura se entregarán 658 mil dosis en la región en setiembre. Con esto alcanzaría hasta octubre.
Cevallos exhortó a acelerar la vacunación con las dosis entregadas porque no se sabe magnitud de la tercera ola en la región.