Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Diresa instalará 150 puntos para acelerar vacunación en Piura
junio 2, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

La Dirección de Salud pide partida de S/9 millones para contratar a 256 profesionales para la región.

El director de Intervención Sanitaria de la Dirección de Salud, Raúl Amaya, dio a conocer que si bien actualmente solo hay 102 centros de vacunación en los 15 distritos priorizados por el Minsa para el programa de vacunación contra la COVID-19 en la región, se necesitan 150 vacunatorios y esa es la meta de la Diresa.

“A nivel provincial tenemos 18 puntos de vacunación, nos hemos reunido con los representantes de las universidades Alas Peruanas, Uladech y San Pedro, así como el colegio Pedro Ruiz Gallo; para ampliar a 22 locales. También tenemos 30 colegios disponibles en la región para que sirvan como nuevos locales, estos serán utilizados después de las Elecciones”, precisó el funcionario.

Asimismo indicó que con el Decreto Ministerial 051 habrá presupuesto para contratar más personal de vacunación. Detalló que el pedido presupuestal presentado por la Diresa es de al menos S/9 millones, los cuales servirán para contratar más vacunadores y así incentivar al personal ya contratado.

“Con este dinero se contratará 84 enfermeras, 37 médicos, 111 técnicos de enfermería y 24 digitalizadores, para ser distribuidos en toda la región. Actualmente en la provincia de Piura, hay 20 brigadas, cada una consta de dos médicos, cuatro enfermeras, cuatro técnicos y un digitador”, sostuvo Amaya.

Según Amaya el propósito, es que ya no haya aglomeraciones en los locales de vacunación autorizados. Respecto al presupuesto señaló que el monto proyectado puede mantenerse o incrementarse, pero dependerá de la aprobación del Minsa; así como la inclusión de más distritos de la región.

Nueva convocatoria

El especialista en Salud Pública, Julio Barrena, recomendó a la Diresa que publique el listado de 102 locales de vacunación para que la gente conozca dónde están ubicados.

En su opinión no es conveniente hacer la convocatoria de forma masiva como se ha hecho hasta ahora; sino más organizada, por ejemplo por orden alfabético o por cita.

“Hay que organizar a la población, se tiene que evitar las aglomeraciones, la difusión de los locales debe mejorar, buscar alianzas con los medios de comunicación. El llamado podría hacerse por orden alfabético, pero para ello se tiene que asegurar las dosis para todos”, sostuvo.

Al respecto, Amaya no descartó que Diresa opte por esta medida, acción que sería progresiva. Señaló que en Huancabamba, las dosis destinadas son aplicadas casa por casa.

“Estamos pidiendo que las personas que tengan enfermedades raras y mentales severas llamen a los números habilitados por Diresa para que sean vacunados en sus viviendas y no formen largas colas en el centro de Salud Víctor Raúl. Para ello deben tener su certificado que acredite la enfermedad”, explicó.

Economía

El exdecano del Colegio de Economistas, Humberto Correa, dijo que si se logra vacunar al 80% de la población, se conseguirá la inmunidad de rebaño, por lo cual muchas de las actividades podrían ser retomadas y con ello se reanudará el crecimiento económico.

“Si se reactiva la actividad económica lo que se espera es un crecimiento del PBI y del empleo. La reactivación dependerá de la activación de los créditos para las microempresas. En Piura, por suerte, la actividad agrícola y de agroexportación no ha sido tan golpeada, en comparación al turismo y la administrativa”, indicó Correa.

Datos

* Los números habilitados para que el personal de salud vaya a vacunar a los mayores de 66 años a más y/o con comorbilidades como trastorno mental grave y enfermedades raras y huérfanas a sus viviendas son: 969274553, 945174081, 901274954, 957666267 y 957676411.

* De las 64 mil dosis, aproximadamente, que llegaron el jueves, ya se han aplicado alrededor de 30 mil.

Por. Diana Sandoval Cubas

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]