Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Universitarios piuranos regresan a las aulas en marzo
febrero 10, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Tras la promulgación del decreto del Ministerio de Educación, que dispone el retorno a la modalidad presencial y/o semipresencial en las universidades públicas y privadas, así como en las escuelas de posgrado, varias universidades privadas de la región han iniciado el proceso de adecuación para recibir a los miles de alumnos en los próximos meses.

Ello, a excepción de la Universidad Nacional de Piura, que por falta de presupuesto deberá esperar un tiempo más.

UDEP

La vicerrectora académica de la Universidad de Piura, Susana Vegas Chiyón, indicó que las puertas del campus se abrirán el 21 de marzo para dar inicio al periodo lectivo 2022-I.

 

“Nuestro deseo, si las condiciones sanitarias lo permiten, es retornar a situación de casi normalidad en agosto del 2022. Los aforos ya han sido definidos, respetando el distanciamiento indicado por las autoridades correspondientes”, indicó Vegas.

La doctora Vegas Chiyón informó que el regreso al campus y a sus aulas se dará de manera progresiva y semipresencial.

Con respecto al método que se aplicará en el dictado de clases, la vicerrectora recalcó que cada facultad ha estudiado los cursos que ofrecerá en formato presencial, semipresencial o virtual.

Se conoció que aquellos universitarios que no puedan volver a las aulas, deberán solicitar, con el debido sustento, que se les exima del requisito de asistencia. “Se atenderá y estudiará cada caso de manera individual». 

UPAO

El área de Imagen de la Universidad Antenor Orrego, sede Piura, señaló que desde hace unas semanas se abrió el reforzamiento y talleres para egresados, de manera presencial.

Las clases en aula se priorizaron para algunas carreras, como Arquitectura, Medicina Humana, entre otras, que necesitan de la presencialidad en campo.

El Tiempo intentó en varias oportunidades comunicarse con la responsable de Imagen de la UTP, pero hasta el cierre de esta edición, no atendieron el teléfono.

Por su parte, la Universidad Nacional de la Frontera, en Sullana, indicó que las clases se iniciarían de manera semipresencial en el mes de marzo.

Voceros de la entidad indicaron que se está coordinando para que el retorno a clases semipresenciales se dé respetando las medidas de bioseguridad establecidas por el Estado.

ESCENARIOS

Dentro de los modelos educativos híbridos a desarrollarse, las orientaciones aprobadas consideran tres diferentes escenarios a través de los cuales las universidades podrían implementar dichos modelos.

El primero es el que toma en cuenta la agrupación de estudiantes, como clases simultáneas, mixtas, replicadas paralelamente, así como rotativas por grupos de estudiantes.

El segundo es aquel centrado en la naturaleza de la asignatura, las que se llevarán de manera presencial o no presencial, así como de naturaleza mixta.

Por último, el tercer escenario es aquel centrado en los estudiantes, en el que se brindarían asesorías personalizadas, autonomía para escoger la forma del dictado de la asignatura, puntos estratégicos de aprendizaje y actividades de verano y/o periodo vacacional, siempre en beneficio de los estudiantes.

Según la normativa dada por el Minedu ayer miércoles, antes de ofrecer el servicio educativo las universidades deberán definir el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad a implementar.

 


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]