Piura. Aunque la emergencia por COVID-19 se ha reducido drásticamente y muchos especialistas han señalado que nos encontramos en una etapa de pospandemia, expertos consultados por El Tiempo alertaron que la situación del sistema de salud en la región continúa sin mejorar.
La presidenta de la Federación Médica de Piura, María Lupú, señaló que adquirir una cita en los establecimientos de salud sigue siendo una odisea debido a la carencia de personal médico.
“La atención a pesar de que pasó la pandemia donde tendríamos que ver mejoras no hay porque los pacientes siguen quejándose de que no encuentran citas en los establecimientos de salud y pasa lo mismo en el hospital Santa Rosa, debería reflejarse al menos que no hay un colapso pero el sistema de salud de la región no ha mejorado”, indicó.
Por su parte, el exministro de salud, Hernando Cevallos, comentó que el 80% de los establecimientos de salud que existen en la región tienen carencias en infraestructura y necesitan ser reforzados.
“Además de reforzar el primer nivel de atención, Piura necesita con urgencia un hospital materno infantil, un hospital oncológico y un hospital mental”, resaltó.
Puedes leer ? Cáncer de mama y próstata son los más frecuentes en la región
Insumos
En tanto, el decano del Colegio Médico de Piura, Christian Requena, indicó que persiste la deficiencia de insumos y materiales especialmente en las áreas de citología y nefrología.
“En estos dos años de pandemia, todo el presupuesto giró para la atención de la COVID-19 y se ha descuidado algunas cosas como la compra de medicamentos e insumos”, dijo.
Agregó que tampoco se ha visto un mantenimiento de los equipos en los diferentes hospitales de la región (ecógrafos, ventiladores mecánicos, camas de hospitalización, etc).
Personal insuficiente
Los especialistas coincidieron en que el personal de salud sigue siendo insuficiente para cubrir toda la demanda de la región, requiriéndose 1.200 médicos más.
“Nos faltan más anestesiólogos, médicos intensivistas e infectólogos porque somos un región con un gran número de enfermedades infecciosas y tropicales”, comentó Requena.
A la fecha, existen solo ocho infectólogos y se necesitan alrededor de cuarenta.
Puedes leer ? Cerca de 7 mil pacientes piuranos sufren por falta de hospitales
Consecuencias
Según un informe de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex) Perú, tener un deficiente sistema de salud ha significado que nuestra Piura sea el segundo departamento con más muertes materna y de neumonía. Además, es el principal departamento con más casos y muertes por dengue.
En ese sentido, el decano del Colegio Médico exhortó a las próximas autoridades regionales, rodearse de personas técnicas para que puedan solucionar los graves problemas del sector.
“Deberían rodearse de personas técnicas que le ayuden a gestionar el sistema sanitario en la región, sino tenemos predisposición y un director de salud consecuente de un designación meritocrática que pueda elegir a su equipo técnico y no designado a dedo, la región no va a avanzar”, finalizó.
En tanto, el exministro de salud, Hernando Cevallos, resaltó que las nuevas autoridades deben tener un plan definido con metas claras.
“Se debe trazar objetivos para enfrentar problemas como las muertes maternas, la anemia infantil o problemas oncológicos; todo eso debe ser parte de un plan con objetivos concretos y establecer la forma en se van a ir alcanzando las metas”, dijo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura