Este 2022 se retoman las actividades por la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, tras dos años de pandemia.
La festividad del Señor Cautivo de Ayabaca es una de las fiestas piuranas más importantes, cientos de peregrinos de todas partes del Perú, llegan a la provincia piurana a cumplir su promesa de fe al «Cautivito«.
Luego de dos años de pandemia, Ayabaca recibirá a los fieles con una serie de actividades que iniciaron este lunes 03 y continuarán hasta este viernes 14 de octubre.
Puedes leer ? Los Hermanos Yaipén le cantarán al Cautivo de Ayabaca
Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca
- Lunes 03 de octubre
Paseo del estandarte del Señor Cautivo y la Virgen del Pilar - Del 04 al 11 de octubre
Novena al Señor Cautivo - Sábado 08 de octubre
Serenata en honor al Señor Cautivo - Miércoles 12 de octubre
Eucaristía en Honor a Nuestra Señora del Pilar
Procesión de la imagen del Señor Cautivo acompañado de la virgen del Pilar
Serenata en honor al Señor Cautivo de Ayabaca - Jueves 13 de octubre
Eucaristía en honor al Señor Cautivo
Procesión de la imagen del Señor Cautivo - Viernes 14 de octubre
Eucaristía en honor al señor cautivo
Procesión de la imagen del señor Cautivo
Puedes leer ? Cautivo de Ayabaca: ¿Es feriado no laborable este 13 de octubre?
Feriado regional por el Señor Cautivo de Ayabaca
El 13 de octubre se celebra la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Mediante Resolución Viceministerial Nº 063-2013-VMPCIC-MC, se declara Día No Laborable en todo el ámbito del Departamento de Piura, el día 13 de octubre de todos los años, para el Sector Público y facultativo para el Sector Privado, a fin de promover, difundir, proteger y conservar el patrimonio cultural de la región, expresado en una de las más importantes manifestaciones de fe y devoción popular de mayor convocatoria de la sierra piurana; y promover el desarrollo turístico mediante la difusión y declaración de eventos de interés de la región.
Según señala la ordenanza, “las horas dejadas de laborar, serán compensadas en las semanas posteriores al día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública regional correspondiente en función a sus propias necesidades”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura