Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Sechura: conoce Viviate, la capital de las esteras
diciembre 25, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

En las zonas populares, donde los migrantes empiezan a construir su vida siempre hay una estera. Sirve para pared y para techo. Cubre del viento y del sol. Tapa el frío, pero también abriga. Las esteras del norte del Perú se tejen en Viviate.

A Viviate se le conoce como la capital artesanal de la Subregión Luciano Castillo porque la mayoría de sus pobladores se dedican a tejer esteras.

Estos piuranos talentosos son capaces de convertir el carrizo en una pieza que es el inicio de la construcción de la vivienda. Una de las más conocidas es María Ángelica Paiva Coronado, quien ha hecho de su casa un taller de esteras. . Ella es una experta tejedora que, además, atiende a su familia, pero sabe que el negocio ayuda a solventar los gastos de sus hijos.


PUEDES LEERPiura: racha de accidentes deja dos fallecidos en pistas de la región


Para hacer una estera hay que ir a recoger el carrizo. Si se logra encontrarlo en los drenes o canales agrícolas se puede tomar sin pagar, pero si no, se de debe comprar.  “Lo mejor es buscarlo uno mismo, porque si compra la materia prima la ganancia es menor”, dice.

En Viviate son varios los pobladores que de dedican a este oficio que les ayuda en a economía de su casa. Una estera, en el pueblo cuesta entre 12 y 16 soles. En el mercado el precio llega a 20 soles. Con buena mano los que tienen experiencia pueden tejer hasta cuatro esteras por día.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]