Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

“Se viene más inversión para la región Piura con las obras de reconstrucción”
diciembre 6, 2020
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Luego de la crisis política que vivió el país y de los últimos cambios de mando presidencial y de gabinetes ministeriales, en la región se vivía una incertidumbre al no saber qué pasará con las obras que, bajo la modalidad G2G, tiene programadas para Piura la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
Al respecto, en entrevista exclusiva con El Tiempo, la directora de esta entidad Amalia Moreno, aseguró que no han habido cambios en el equipo de la ARCC, el cual seguirá trabajando para sacar adelante los proyectos de Piura.

– ¿Ha cambiado algo por crisis política?
Creemos que la Reconstrucción no debe detenerse por ninguna contingencia política, nada lo justifica y felizmente este Gobierno nos ha dado la tranquilidad de seguir trabajando hasta el momento y no ha habido ninguna obstrucción.

– ¿Usted seguirá al frente de la ARCC?
Hasta ahora he tenido una reunión con el asesor del presidente y he tratado de explicarle estos alcances y pienso que no se va a interrumpir la continuidad de la reconstruccción. Lo que sí es cierto que nuestros cargos siempre están a disposición porque son de confianza. Sin embargo en el caso nuestro el trabajo es más técnico.

– ¿Qué novedades se vienen para la región?
A pesar de todas las contingencias políticas, hemos inyectado positivismo y ese trabajo ha dado algunos resultados.
El 21 de diciembre ya se está firmando el contrato para los estudios del río Piura. La región recibirá estas en fiestas navideñas ya con un contrato de un verdadero estudio con firmas internacionales de primer nivel
que le dará tranquilidad al Alto y Bajo Piura.

Era una deuda de muchos años con esta región. La población de Piura quiere dormir tranquila y no podemos jugar con las necesidades de la población. Tenemos que trabajar siempre y se tenía que hacer ese estudio como corresponde.

– ¿Este estudio contempla también el drenaje pluvial?

Manejo del río Piura y el drenaje. Es una solución integral.
Necesitábamos una solución integral para el río Piura porque de lo contrario, ¿qué me haría con un estudio que no evaluaba la parte del represamiento multipropósito? ¿Cómo podría responder a las necesidades de la población? Si no se responde a ello no sería un proyecto público. De repente se hace un proyecto que le parece bien a cinco personas pero la población que requiere cubrir esa necesidad no está a salvo. No podemos hacer proyectos ilegítimos.

– ¿Qué otros proyectos se van a concretar?
El 23 de diciembre firmaremos el contrato para el hospital de Chulucanas cuya inversión supera los 140 millones de soles. Este también estará al servicio de Piura con todas las condiciones técnicas que exige un hospital de categoría. También tenemos programada la firma de contrato de 15 colegios en enero. Luego, se viene la firma del hospital de Sullana en febrero. Tenemos 140 colegios que están en ejecución. Todo esto es un gran precedente en las actuales circunstancias porque va a dinamiza la economía de la región.

En saneamiento tenemos 105 procesos de contratación que la ARCC va a financiar. Estos proyectos se van a ejecutar en los primeros meses del 2021. Se viene para Piura más inversión con la Reconstrucción con Cambios.

– ¿Qué bondades tienen el modelo G2G?
Al poner a servicio de Piura estas firmas internacionales le estamos dando el respeto que necesita esta región, pues no podemos prometer proyectos inviables.
Nosotros no consideramos que Perú o Piura no tengan las capacidades para sacar adelante los proyectos, sí lo tienen. Lo que queremos es sumar ambos trabajos, el conocimiento que tienen los piuranos con respecto al río Piura y sumar a ello los conocimientos internacionales y que lo pongan al servicio para generar la mejor solución para el río Piura y los otros proyectos.

– ¿Ya se superaron los problemas entre la MPP, la empresa contratista y la población del Bajo Piura?
Se necesita mucha transparencia y mucho diálogo. Hay que explicar como corresponde y en este caso era necesario que se explique qué materiales se van a usar.
La contingencia fue de que la empresa había preparado una propuesta que superaba ampliamente lo que estaba en los términos de referencia. Lo que se ha hecho es, primero conversar con la MPP y evaluamos con el Reino Unido para ver
cuáles eran los problemas. Por ello requerimos que se hagan los estudios y el tipo de prueba que se pueda hacer y se puede ver la dureza del material y la vida útil. Esto ya se ha explicado y se ha entendido. Ya se entregó el terreno. Entendería que esa contingencia ya tiene solución.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]