Entrevista: “Queremos conciliar con Reino Unido y ARCC para terminar plan del río Piura”
julio 1, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El retraso en el “Plan integral del río Piura y “Plan de drenaje pluvial”, no solo sería responsabilidad de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Según el líder del equipo técnico, César Alvarado, hay decisiones cuestionables desde el equipo de Reino Unido (UKDT), que es parte del acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G).

– ¿Cúal es la situación de su contrato?

Sigo siendo el líder del plan maestro del río Piura. Seguimos trabajando, no hemos bajado la guardia porque tenemos un compromiso con Piura, las comunidades, colectivos, juntas de regantes, autoridades y la ARCC.

– ¿Ya terminó el contrato?

El contrato no ha terminado, solamente que no nos han pagado [dos meses]. No nos han enviado ningún documento al respecto, entonces seguimos trabajando. Por supuesto que no trabajamos al mismo ritmo porque sencillamente es difícil mantener a personal como ingenieros asistentes junior o dibujantes que necesitan de un salario. Personal calificado como mi persona o ingenieros de mayor peso, sí podemos trabajar y sobrevivir un tiempo […]

– ¿Cuál es el ritmo de avance?

En mayo hemos trabajado a un ritmo casi normal, en junio hemos trabajado medio ritmo y vamos a ver cómo entramos a julio. Esperamos que de manera conciliadora, UKDT del gobierno inglés, ARU, la empresa que nos contrató y la ARCC, entiendan la necesidad de terminar el plan maestro con los expertos que contrataron para acabar este proyecto. Si es que se logra la conciliación, estaríamos terminando el plan maestro para la primera semana de octubre y el drenaje a finales de octubre, antes de que se acabe el convenio de gobierno a gobierno con Reino Unido.

– ¿Cuántas intervenciones considera el plan del río?

El plan maestro tiene 125 intervenciones grandes por un monto de US$ 3 mil millones. El plan de drenaje tiene 20 intervenciones grandes y 952 sub intervenciones por US$ 800 millones. Hemos producido 1.500 planos en el río y cerca de 850 planos de drenaje pluvial. También hemos hecho la priorización de obras, es decir, poner un calendario.

Las obras de corto plazo tardarían de tres a cinco años, de mediano plazo, de 5 a 10 años para ríos y drenaje y obras de largo plazo de 10 a 20 años para ríos y de 10 a 15 años para drenaje. Es un plan maestro emblemático para Piura que de esta manera deberá reducir la vulnerabilidad contra inundaciones tanto en el río como por lluvias.

– Se menciona que incumplieron plazos de entrega…

Es una obra de complejidad que no se puede hacer en tres ni cinco meses. Presentamos un cronograma para hacerlo en 16 meses y por motivos equis, UKDT modificó este plan a 16 semanas, lo cual es imposible de hacer. Quiero hacer un llamado a la conciliación para que nos dejen terminar el plan maestro. Que no se modifiquen las condiciones contractuales de fondo. No se pueden cambiar cuando estamos por terminar.

– ¿Qué se quiere cambiar en la adenda al contrato?

Un ejemplo son los derechos de autor. El plan maestro no se ejecutó con los términos de referencia dados por UKDT y ARCC, sino en las investigaciones que hice por 20 años. Como entenderá, eso no se puede cambiar. Lo que yo he quedado, y está descrito en los informes, es que la autoría permanece en mi persona. […]

El derecho de autor no está solicitado como un beneficio monetario, sino mencionar que tal persona hizo la investigación y se entrega todo a ARCC y UKDT para que implemente lo más pronto posible el plan maestro. […] Voy a entregar todo y solo quiero el reconocimiento y que se diga que César Alvarado fue quien hizo este plan maestro […] Si eso afecta a UKDT o Reino Unido en que ellos debieron hacerlo o no, ese no es mi problema. Lo concreto es que ellos me contrataron y en mi contrato dice claramente de los derechos autor me pertenecen.

–¿Si no le pagan los dos meses, la ARCC no podría usar la información?

Lógico, si no cumple. Tiene que cumplirse con los pagos y tenemos que llegar a un acuerdo. Entiendo que habría la voluntad de eso y espero que entiendan que estamos dando una rama de olivo para concretar esta conciliación y que terminemos el plan maestro. Aquí el más perjudicado es Piura. UKDT del Reino Unido tienen que entender eso y sacar cara por su compromiso que tienen con el Perú. Es ilógico tener que estar buscando otra empresa cuando ya tenemos el plan maestro al 96% y en drenaje al 80%.

–¿Cuáles son los otros cambios en la adenda?

Quieren que entreguemos en octubre, pero ponen una cláusula de despido al mes. Lo que entiendo es que quieren que les entregue toda la información y después me despiden; eso no lo puedo aceptar. Además, en el contrato nunca se menciona a la ARCC. Ahora resulta que quieren poner a ARCC como validador de entregables, eso quiere decir que para que me paguen, primero tiene que aprobar la ARCC y eso puede demorar 2 meses y así no me van a pagar nunca.

–¿En caso se contrate a otra empresa, podrá usar la información que entregó?

No se puede usar la información que se ha entregado y eso lo he comunicado. Sé que la empresa que está en esto, es la empresa Lombardi, entiendo que ya han firmado contrato arbitrariamente. Le he comunicado a Lombardi que hay derechos de autor y que no pueden copiar. Es lo mismo que pasó con los españoles. No les pagaron y tampoco pudieron utilizar nada y lo poco que estuvo disponible no sirvió. Nosotros tuvimos que partir de cero. […] Deben dejar terminar a mi equipo y mi persona que son los que hemos hecho el plan maestro.

–¿Nueva empresa tendría que empezar de cero?

Tendría que empezar de cero. Si es así, qué le van a entregar a Piura si no han socializado nada. Quienes socializaron y tocaron las puertas de los piuranos y nos metimos al barro en el alto, medio y bajo Piura y de la zona de La Niña, quienes conocen toda la historia de la problemática fue mi persona y mi equipo. Conocemos todo.

Partir de cero y entregar en cuatro o cinco meses es inviable [Si] van a usar mi información, eso abre la puerta a una demanda; ya la tengo lista, solo que no la quiero presentar, porque si lo hago, estaría yo cortando comunicación y manera de conciliación.

–¿Cómo se enteró de que ya firmaron contrato con otra empresa consultora?

En el mundo de la ingenieria hidráulica se conocen las empresas y uno tiene contactos y me han confirmado. De Lombardi, tengo las comunicaciones con ellos respecto a los derechos de autor. Tengo comunicaciones que UKDT Reino Unido estuvo buscando otras empresas y trato de contactar a una empresa holandesa Deltares y ellos dijeron que no por los derechos de autor. […] Lo que veo es un capricho, pero para eso está la conciliación. Para eso tiendo una rama de olivo para que conciliemos y terminemos este problema y podamos cumplir con Piura.

–¿Cuánto se les debe al equipo de consultores?

La deuda estimada de todo el equipo, incluido los pendientes de impuestos y otros gastos legales, es de aproximadamente 370 mil dólares. Casi el 40% son impuestos vencidos. Y el monto faltante para culminar en octubre es de aproximadamente 485 mil dólares.


Síguenos en nuestras redes sociales:


Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]