Proyectos clave contra inundaciones en Piura aún siguen en fase de estudio
junio 26, 2025
Autor: Adriana Berru Veliz
Cauce del río Piura

Compartir:

[social-share]

A casi un año de asumir competencias, la ANIN aún no inicia obras emblemáticas contra las lluvias y posibles desbordes del río Piura. Mientras tanto, los piuranos siguen expuestos cada temporada.

Puedes leer ► Contraloría advierte deficiencias en expediente técnico para saldo de obra del hospital de Huarmaca

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) informó que los estudios de preinversión para el tan esperado Proyecto Integral de Control de Inundaciones y Drenaje Pluvial en Piura aún están en desarrollo, y no se concluirán sino hasta fines de 2025. La promesa de una solución integral para mitigar el riesgo de lluvias intensas y desbordes del río sigue sin materializarse en obras concretas.

La ANIN reveló que, al cierre de 2023, recibió 174 proyectos inconclusos del desaparecido Proyecto Especial de Reconstrucción con Cambios, ninguno de los cuales incluía obras de defensa ribereña ni de drenaje pluvial. Aunque existía un plan maestro elaborado por la firma británica UKDT, este no contaba con aprobación oficial ni presupuesto asignado para 2024. En consecuencia, ningún perfil técnico estaba listo para ejecución, lo que prolongó aún más los tiempos.

En respuesta, la entidad estableció una Comisión Técnica de Coordinación (CTC) con más de 17 instituciones de la región, entre ellas el Gobierno Regional, municipalidades y colegios profesionales. Este grupo, según la ANIN, busca validar propuestas técnicas y acelerar la viabilidad de los proyectos.

A la fecha, se elaboran 10 expedientes técnicos con viabilidad, por más de S/ 566 millones, los cuales estarían listos en septiembre de este año, abriendo la puerta al inicio de obras bajo el sistema Invierte.pe. Mientras tanto, los estudios de perfil del proyecto integral avanzan bajo administración directa, con promesa de ser culminados entre noviembre y diciembre.

«Población ya ha esperado demasiado»

Frente a este anuncio, surgen opiniones encontradas entre expectativa y preocupación. En diálogo con El Tiempo, el exdecano del Colegio de Ingenieros de Piura, Hermer Alzamora, recordó que el Proyecto de Control de Inundaciones del río Piura lleva más de siete años sin avances concretos.

«Aunque se trata de un paso importante, lo cierto es que este proyecto se arrastra desde hace más de siete años, cuando se originó con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, creada tras las devastadoras lluvias del fenómeno El Niño Costero en marzo de 2017, que provocaron el desborde del río Piura y afectaron a miles de familias. Desde entonces, se elaboraron dos planes maestros: uno para el control de inundaciones y otro para el drenaje pluvial en Piura, Castilla y el distrito 26 de Octubre. El Plan Maestro para el Control de Inundaciones fue finalmente concluido y entregado el 18 de noviembre de 2022, contemplando obras como defensas ribereñas, construcción de puentes y limpieza periódica del cauce del río. Sin embargo, su implementación ha sufrido múltiples retrasos, principalmente por la suspensión de procesos de contratación para estudios de preinversión, lo que ha frenado su avance», declaró.

Agregó que la falta de ejecución efectiva del plan ha generado creciente preocupación en la ciudadanía y autoridades locales, especialmente ante la cercanía de una nueva temporada de lluvias.

«Con más de 500,000 piuranos expuestos al riesgo de nuevas inundaciones, el lento progreso del proyecto representa no solo una amenaza para la seguridad de la población, sino también una muestra de las debilidades institucionales que siguen afectando a la región», sostuvo.

Finalmente, Alzamora resaltó que la promesa de ANIN de culminar el perfil técnico a fines de 2025 podría significar un nuevo punto de partida, pero también pone sobre la mesa una urgente necesidad: pasar de los estudios a las acciones concretas. «La población de Piura ya ha esperado demasiado», indicó.

Exigen más coordinación entre organismos

Por su parte, el dirigente vecinal Wilder Farfán indicó que han solicitado la realización de reuniones públicas entre la Autoridad Nacional de Infraestructura y los consorcios encargados de los proyectos de Curumuy y del megaproyecto de agua potable y alcantarillado para 105 asentamientos humanos. El propósito, señaló, es coordinar esfuerzos para maximizar el impacto de estas millonarias inversiones en Piura y evitar interferencias que puedan comprometer la ejecución del Proyecto Integral de Control de Inundaciones y Drenaje Pluvial.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Adriana Berru Veliz
[linkedin_autor]
Publicidad