Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Proponen que el retorno a clases presenciales sea en agosto de 2021
enero 17, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

El retorno paulatino a las clases presenciales debe programarse para agosto, planteó el exministro de Educación, Idel Vexler.

“La educación presencial es irreemplazable, pero tal y como van las cosas creo que hay mejorar y preparar la educación a distancia hasta julio. De acuerdo a lo que diga el Ministerio de Salud y siguiendo los protocolos de bioseguridad, en agosto a mas tardar [creo que] podemos iniciar, por lo menos las clases semipresenciales o presenciales”, comentó Vexler Talledo.

Aparte del avance de la pandemia, otros factores que juegan en contra del retorno a clases es el estado de 54.000 colegios ubicados en zonas rurales y la pobreza, además del proceso de vacunación de los profesores.

“Para comenzar las clases en la zona rural hay que poner atención a las condiciones de salubridad de los 54 mil colegios […] Ojalá se considere a los maestros en la segunda etapa de la vacunación”, sostuvo Vexler.

De otro lado, el exministro exhortó a acelerar el reparto de las tablets y capacitación de los maestros antes del 15 de marzo.

Falencias

Por su parte, la extitular de la Dirección General de Educación Básica Regular del Minedu, Aurelia Pasapera, también coincidió en un retorno a clases a partir de la segunda mitad del año.

Desde su punto de vista, toda la estrategia COVID debe orientarse a conseguir un retorno a las aulas para asegurar que se cumpla el derecho a la educación.

“Hay estudios internacionales que demuestran que los niños que no asisten a la escuela pierden por lo menos dos años de aprendizaje que luego es una cadena que nunca la cubren durante el resto de su vida y que les lleva a tener menores oportunidades que otros niños”, indicó.

Recordó que no hay país en el mundo que haya conseguido logros académicos solo con educación virtual.

«La asistencia a la escuela es una condición para tener aprendizajes de calidad», anotó.

Refirió que el primer paso sería que los directores de los colegios hagan un mapeo de los niños que no tienen condiciones para la educación virtual (falta de celular, laptop e internet).

“Empezaría por el sexto grado de primaria o quinto de secundaria porque esos chicos necesitan atención inmediata ya que están cerrando un ciclo. Luego buscaría a los alumnos que no tienen medios digitales o internet para que no queden fuera del sistema», dijo.

Datos

Pasapera dijo que con el retorno a clases se necesita más personal para cuidar a los niños durante las horas de recreo.

Vexler recomendó sincerar los plazos de la educación virtual para una mejor planificación en los colegios. A su criterio, en un mes de clases, no habrá grandes cambios.

Por Frank García Guerrero

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]