Este viernes se hará nueva evaluación para definir el futuro de la campaña grande ante el déficit hídrico en los valles.
Por: Redacción El Tiempo
El vicepresidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Darío Chávez, informó que el nivel de Poechos, aún está por debajo de lo previsto para iniciar la siembra directa de arroz.
“Si no se tiene ese volumen mínimo (130 millones de metros cúbicos), entonces podemos fracasar si no hubiera lluvias en febrero o marzo. A partir de esta semana solo se está dando para los almácigos”, dijo.
De acuerdo a un sondeo hecho por la junta, agrega, se estima que se podrían sembrar unas 7 mil hectáreas del cereal, además de maíz y algodón.
“El Bajo Piura todavía no tienen todos sus campos preparados y además se está viendo el financiamiento para sembrar”, afirmó.
La expectativa es un aumento del volumen del vaso regulador, de acuerdo a los pronósticos de Senamhi.
“De acuerdo a eso, se dará la autorización para que se haga la siembra directa de arroz y después los cultivos de maíz y algodón que será en el mes de febrero o marzo”, sostuvo el dirigente.
Cifras
De acuerdo al informe del proyecto especial Chira Piura, ayer el vaso regulador registró un volumen de 118 MMC con una entrada de 0 m3/seg a las 7:00 am.
De otro lado, Chávez informó que este viernes se reunirían las autoridades encargadas del manejo del agua, donde se analizará el futuro de la campaña agrícola.
Cabe indicar que en la actualidad, la presa de Poechos abastece a los cultivos permanentes como mango y banano con riegos programados, pero con algunas restricciones en la cuota prevista.
Otra de las prioridades es la entrega de la dotación para el consumo de la población.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura