Los piuranos volverán a las calles el próximo sábado 5 de noviembre para expresar su indignación contra el gobierno y exigir la salida del presidente Pedro Castillo.
Jorge Pellón del Colectivo Paz, Democracia y Libertad, refiere que solo la presión de los ciudadanos en las calles obligará a los congresistas a darle una salida a esta crisis permanente.
“La situación que vive el país ya no da para más. No es posible tener como presidente a una persona con investigaciones por siete delitos de corrupción. Además de pertenecer a una organización criminal con pruebas certificadas por la Fiscalía de la Nación. Todos los presidentes que le han hecho daño a Perú, están presos y este señor no puede ser la excepción”, sostuvo Pellón.
PUEDES LEER ? Día del Tondero en Piura: ¿Cuándo se celebra, cuál es su historia, origen y características?
El representante de este colectivo agrega que en esta oportunidad existe una gran demanda ciudadana por expresarse.
“El 5 de marzo generamos una marcha multitudinaria en Piura. También lo hicimos el 5 de abril ante el abuso del gobierno de encerrarnos en casa. Luego hicimos plantones, pero la situación que vive ahora el país y ante la luz de los hechos han hecho que Piura despierte. Hoy la gente nos pide salir a marchar. La indignación es generalizada y el 90% de los peruanos pide la salida de Castillo”, dijo.
Congresistas
De otro lado, el líder del colectivo señala que la presión ciudadana también obligará a cambiar de opinión al grupo de congresistas que sigue protegiendo al presidente.
“Hay fundamentos suficientes para retirar a Castillo del gobierno, pero la corrupción que él maneja en el tema político, alcanza a ciertos grupos de congresistas que bloquean la vacancia. Eso se tiene que corregir porque la indignación es muy alta”, refiere.
Marcha nacional
Pellón explica que la marcha en Piura es parte de una movilización nacional de colectivos. Además, señaló que es iniciativa de Reacciona Perú, que nace de ciudadanos y militares en retiro.
Esta iniciativa ya está en marcha en ciudades como Cuzco, Arequipa, Lima, Trujillo, Chiclayo, Tumbes y Cajamarca.
Por su parte, el líder del Colectivo Civil Democrático Almirante Miguel Grau Seminario, Javier Calle, señaló que se necesita una reacción nacional frente a los actos del gobierno.
“Este gobierno incapaz y corrupto no está arrastrando a la miseria en el aspecto económico, social y político […] Por eso todos los peruanos tenemos que salir a exigir la salida de Pedro Castillo, que muy aparte de haber sido elegido de una manera fraudulenta, tiene dentro de su gobierno a personas incapaces”, aseveró Calle.
Sostiene que ya no es solo la indignación ciudadana que protesta contra Castillo, sino que otras entidades del Estado están reaccionando contra los actos de corrupción.
“Por las pruebas e indicios claros, la fiscalía nos dice que estamos una banda delincuencial muy bien organizada que solo ha tomado el poder para su beneficio propio y cumplir agendas internacionales que solo quieren desestabilizar el sistema. Tenemos que salir a exigir que este gobierno de un paso al costado y que el Congreso asuma su rol y pueda retirar a esta persona. Es una necesidad nacional”, declaró.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura