En la región de Piura, específicamente en el distrito de Sondor, provincia de Huancabamba, los fuertes vientos han dejado un rastro de daños significativos. En el sector Naranjitos del centro poblado de Tuluce, varias viviendas han perdido sus techos debido a ráfagas que superaron los 45 km/h, según reportes del Senamhi.
PUEDES LEER ► Piura: Agro y pota impulsan el crecimiento del empleo
¿Qué Provocó los Daños en las Viviendas de Huancabamba?
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un incremento en la velocidad de los vientos en la sierra norte de Piura, con especial impacto en las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón. Estas ráfagas, que comenzaron el domingo 6 de julio y se extenderán hasta el martes 8 de julio de 2025, han alcanzado una intensidad moderada a fuerte. Además, se ha reportado el levantamiento de polvo y arena, lo que agrava las condiciones para los habitantes de los caseríos afectados.
Entre los damnificados se encuentra Wilber Carrasco Huamán, cuya vivienda, habitada por seis personas, quedó completamente sin techo. Este caso no es aislado, ya que otras casas en los alrededores también sufrieron daños similares, dejando a las familias expuestas a las inclemencias del tiempo.
¿Cómo Afectan los Vientos Fuertes a los Habitantes de Piura?
Los fuertes vientos no solo han destruido techos, sino que también han generado una interrupción del fluido eléctrico, afectando la rutina de los pobladores. Las familias de los caseríos de Huancabamba han solicitado ayuda urgente a las autoridades locales para obtener materiales de construcción, como calaminas y madera, que les permitan reparar sus hogares. La situación es especialmente crítica en zonas rurales, donde las viviendas suelen ser de materiales rústicos y más vulnerables a estos fenómenos climáticos.