Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura vive su propio Vía Crucis por oxígeno medicinal
abril 3, 2021
Autor: Victor Palacios

Compartir:

Piura.- Desde hace 15 días, decenas de familias viven un verdadero drama para abastecerse de oxígeno medicinal y para seguir atendiendo a sus pacientes que se encuentran en casa.

El padre Luis Arrasco, párroco de San José Obrero admitió que en las dos últimas semanas, la demanda de oxígeno se incrementó en un 100%.

Actualmente abastecen a 80 familias; sin embargo, existen 40 balones más por recargar y muchas familias más que siguen su recorrido en busca de recargar sus balones.

“Han sido 15 días muy duros para la población, por el aumento de los casos y contagios, muy duros porque no hay camas hospitalarias, duros porque hay pacientes que requieren una cama UCI y no la hay, familias que requieren oxígeno, intentamos ayudar pero dependemos de una planta. La demanda aumentó en un 100%, no tenemos la capacidad para recargar”, indicó.

Admitió que la única planta productora de oxígeno líquido en Paita, se encuentra desbordada.

DEJADEZ

Para el párroco hubo dejadez y soberbia por parte de las autoridades regionales en plena pandemia, que lejos de implementar más plantas de oxígeno, ahora se niegan a admitir el colapso hospitalario.

“Mucha dejadez, mucha palabrería, un año y no hemos aprendido nada, si bien hay más camas con respecto al año pasado, no hay oxígeno y cómo se va ayudar a los pacientes que están en casa”, cuestionó.

SER SOLIDARIOS

Martín Arrasco, pidió a las familias reunirse en oración por los pacientes y sus familias que hoy son el “Rostro del camino de sacrificio y pasión que vivió Jesús”.

También consideró necesario que estos días de Semana Santa, realizar una reflexión y ser más solidarios y empáticos.

Asimismo exhortó a respetar las medidas de seguridad y cuidarnos.

“No es tiempo de relajo ni vacaciones, es hora de unirnos en oración y reflexión. Todo cuidado cuando mayor sea es mejor, como dice el dicho, a Dios rogando y con el mazo dando”, puntualizó.

COLAS INTERMINABLES

En los últimos días, se observa a diario el mismo panorama, familias enteras desesperadas, tocando puertas y buscando dónde abastecer de oxígeno los balones que requieren sus familiares para seguir respirando.

Las colas que se forman en cada empresa abastecedora son interminables y solo para dejar su balón y regresar al día siguiente e ir a otro centro a recargar otro balón, pues un solo paciente usa hasta 3 balones diarios en casa.

Al respecto, el infectólogo César Guerrero Ramírez señaló que todo paciente que deba usar oxígeno como tratamiento COVID, debe ser supervisado por un médico o especialista, para evitar complicar el estado del paciente.

“Mi enfermo necesita 3 litros de oxígeno por minuto, pero yo le quiero poner 7 litros para que se recupere más rápido, estoy perjudicándolo. Como médico pido que vayan a un centro de salud o a los hospitales y no ser tratados en casa. El monitoreo es constante y debe hacerlo un especialista”, explicó.

Por otro lado se pudo conocer que la alta demanda de oxígeno se da en pacientes que son tratados en sus hogares, más no en los hospitales de atención COVID.

Para la próxima semana, se tiene prevista la puesta en funcionamiento de una planta de oxígeno en el hospital Santa Rosa, debido al gran número de pacientes.

DATOS

  • Párroco pide vivir Semana Santa de forma especial.
  • Exige mantener las medidas para reducir el nivel de contagios.
Más populares
[imagen_perfil_autor]
Victor Palacios
Editor web de El Tiempo y La Hora. Periodista y fundador del equipo digital del diario El Tiempo. Comunicador con experiencia en Marketing Digital, Data Analyst, SEO, Web Design, Email Marketing e Ecommerce.
[linkedin_autor]