Luego de 57 días de espera, al fin entrará en funcionamiento la Unidad e Cuidados Intensivgos (UCI) del hospital temportal La Videnita.
Con equipos y camas especializadas para cuidados críticos, ventiladores mecánicos, manómetros, monitores de ocho parámetros y un electrocardiógrafo, la UCI empezará a operar el próximo lunes 7 de septiembre.
“La instalación de las plantas de oxígeno y sus complementos culminará el miércoles, después se empieza con las pruebas tanto de las plantas, el compresor y los demás equipos. El sábado y domingo se sigue con las pruebas médicas, para ello se usará un pulmón artificial; todo esto es para que el lunes 7 ya esté disponible la Unidad de Cuidados Críticos. Todo este equipo se queda para la región”, informó ayer Amalia Moreno, directora de la Autoridad de la Reconstrucción Con Cambios.
Explicó que las plantas tienen la capacidad de producir 37.3 metros cúbicos de oxígeno medicinal con una distribución del flujo para cuarenta camas. El costo de ambas fue de dos millones seiscientos mil soles.
“Hemos traído estos equipos para que Piura esté preparada para cualquier rebrote o emergencia que haya, más aún debido a la reactivación económica que todos queremos”.
Aclara
La directora de la ARCC aclaró que de las cuarenta camas UCI, veinte serán completamente para cuidados intensivos; es decir, para aquellos pacientes que necesitan ventiladores mecánicos, manómetros, monitores; mientras que las otras veinte, serán utilizadas para los pacientes de moderados a críticos que solo necesitan alto flujo de oxígeno. Estas últimas deberán ser instaladas por EsSalud.
Asimismo, dijo que al ser distribuidos los veinte ventiladores que trajo la ARCC hace más de un mes a la región, el Ministerio de Salud y EsSalud han firmado un convenio para que sea esta última entidad la encargada de terminar el equipamiento de la UCI en La Videnita. “Eso ya es un tema técnico y médico que no me compete explicar a detalle”, indicó.
Cubre demanda
El presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, precisó que con esta nueva esta área UCI sí se logrará cubrir la demanda de pacientes que necesitan una cama UCI, en la región. Sin embargo, agregó, es importante empezar a reubicar a los pacientes COVID leves y graves en los centros diferenciados para COVID como los hospitales Santa Rosa y Apoyo II-2. Asimismo en La Videnita de Piura y en el Campeones del 36 y Campo Ferial de Sullana.
“Actualmente sí ayuda esta área en La Videnita, pero también hay que asegurar el personal, tanto en la cantidad como en la capacidad. Es importante liberar los demás hospitales para la atención de los pacientes no COVID”, indicó.
El director del hospital Santa Rosa, señaló que la demanda de UCI en el nosocomio por día es entre cinco y seis pacientes. “En el día me pueden llamar hasta seis veces para preguntar si tengo espacio en UCI, algunos proceden de la sierra, urge tener la UCI de La Videnita implementada”, dijo.
Por Diana Sandoval Cubas