El director de Inteligencia Sanitaria, Eddy Leyva, indicó que en el pasado marzo las provincias que presentaron más casos confirmados en niños de 3 a 11 años son las provincias de Piura (22% en los distritos de Castilla, Veintiséis de Octubre y Piura; Sechura (29% en Vice) y Talara (20% en el distrito de Pariñas). Las otras provincias presentan menos del 10% con respecto a casos en niños en ese rango de edad.
Asimismo, Leyva sostuvo que este incremento de contagios se debe a las clases presenciales y a que aún no hay un buen porcentaje de niños vacunados en la región. Además, consideró que no se están cumpliendo con protocolos sanitarios dentro de las escuelas, como el distanciamiento social.
En otro momento, dijo que un paciente con síntomas debe pasar por un aislamiento de entre 10 y 14 días, mientras que un asintomático, solo siete días (así no tenga síntomas, ese paciente es contagioso).
“Vamos a trasladar puestos de descarte COVID-19 en algunos colegios emblemáticos o con mayor afluencia estudiantil, como Nuestra Señora de Fátima, San Miguel, Don Bosco, San Ignacio de Loyola. La idea es que apenas haya la mínima sintomatología se aísle a los estudiantes. En Piura, Sechura, Talara y Sullana se registran más contagios”, precisó.
Cifras
Hasta el sábado pasado, de acuerdo a las cifras de Diresa en la región se reportó desde el 10 al 30 de marzo 393 casos de contagio COVID-19 entre 0 a 11 años.
Entre el 13 y el 19 de marzo se registraron 22 casos por día; mientras que en la siguiente semana que culminó el 26 de marzo la cifra de contagio diario fue de 18.
En cuanto a la vacunación, más de 107.300 menores de 5 a 11 años tienen una dosis aplicada, y más de 180 mil cuentan con una vacuna. La población objetivo en este grupo etario es de 280.767.
Mientras que en los adolescentes, con dosis hay más de 190.200 y con tres dosis más 1.300. La meta es 242.555.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura