La sala situacional de la Dirección Regional de Salud evidencia que en las últimas tres semanas hemos tenido un aumento de casos de coronavirus, que bien podrían corresponder a un brote de la enfermedad o al inicio de la tercera ola. La respuesta la podríamos tener en un par de semanas, si los casos diarios no disminuyen.
“La semana con más casos fue la del 18 al 24 de abril, con 476 casos diarios, de allí bajó a 472, 357, 220 […]. La semana del 27 de junio al 3 de julio llegamos a 98, pero luego subimos a 100 casos diarios, y para la semanana del 18 al 24 de julio teníamos 122. Pero volvimos a bajar”, comentó el integrante del Comité de Salud Pública del Colegio Médico, Julio Barrena.
Recordó que en estas últimas tres semanas la tendencia ha sido al aumento y para el 14 de agosto estábamos en 128 casos diarios.
Descuidos
Al respecto, el presidente de la Federación Médica, Arnaldo Vite, señaló que no es de sorprender el aumento de los casos, puesto que las medidas de autocuidado se han relajado.
“No se están respetando los aforos, la gente no se distancia. No más en el Día del Niño vimos grandes aglomeraciones. Además, la Diresa tiene un problema de comunicación y de acceso a la vacunación”, dijo.
Datos
- El director de Salud, José Nizama Elías, aseguró que el plan para enfrentar la tercera ola prioriza el reforzamiento del primer y segundo nivel de atención. Para ejecutar el plan se requieren 395 millones, que fueron solicitados al MEF.