Autoridades y efectivos de la I Macro Región Policial de Piura junto autoridades de la Santa Iglesia y con la participación de devotos y ciudadanía se realizó la procesión para honrar a la santa patrona peruana, Santa Rosa de Lima. El homenaje inició a las 10:00 a.m., por las principales avenidas del centro histórico de Piura.
PUEDES LEER ? Feriado 30 de agosto, quiénes son los beneficiarios y cuánto te pagan si laboras ese día
Piura celebra el día de Santa Rosa de Lima
Los miembros destacados de la Policía Nacional y la comunidad piurana se unieron para rendir homenaje a Santa Rosa de Lima a través de una solemne procesión que recorrió las calles principales de la ciudad. Este evento religioso, cargado de significado espiritual, reafirmó el arraigo de la fe en la comunidad piurana.
Desde tempranas horas de la mañana, una multitud de fieles y curiosos se congregaron en los alrededores de la Catedral de Piura, punto de partida de la procesión. La figura de la patrona de Lima, conocida por su vida de virtuosidad y entrega a los más necesitados, atrajo a creyentes de todas las edades y procedencias. Vestidos con atuendos tradicionales y portando velas y flores, los participantes expresaron su respeto y admiración hacia Santa Rosa.
El evento contó con la participación activa de miembros de la Policía Nacional, quienes mostraron su compromiso no solo con la seguridad de la ciudad, sino también con la preservación de las tradiciones y valores religiosos que forman parte del tejido social de Piura. Los uniformados se unieron a la procesión portando una imagen de Santa Rosa de Lima, llevándola en hombros con devoción y solemnidad.
Recorrido de la procesión de la santa patrona de la Policía Nacional del Perú
El recorrido inició desde los exteriores de la Catedral de Piura partiendo por la primera alfombra a cargo de los Comités Cívicos de Cooperación con las Comisarías PNP ubicada en la calle Tacna. Próximamente la procesión llegó a la primera estación de honor a cargo del Complejo Policial Santa Rosa. Posteriormente, ya habiendo ingresado a la avenida Grau, la procesión continuó por la alfombra de la Municipalidad Provincial de Piura, la alfombra de Departamentos de Unidades Especiales (DUE) y la alfombra de la División Macro Regional de Inteligencia (Divmri). Próximamente llegaron a la segunda estación a cargo de la Comandancia Policial Benites Luna. Ya al ingresar a la calle Cuco la procesión llegó hasta la tercera estación a cargo del Complejo Policial Morales Rojas. Al concluir el recorrido en la calle Cusco, la procesión ingresó al jirón Huancavelica, recorriendo la alfombra de la Unidad de Servicios Especiales (USE), la alfombra de la Policía de Carreteras y la alfombra de la PNP de Sanidad. De está manera llegaron a la cuarta y última estación de honor a cargo de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú (EESTP-PNP) para regresar al punto de partida en la Catedral de Piura.
Todas las estaciones presentaron una liturgia y peticiones por los integrantes de la familia policial de cada unidad, asimismo un número artístico y entregaron ofrendas florales a su Santa Patrona para que bendiga su labor policial.