Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: miles de hectáreas de cultivo están en riesgo por una posible sequía
diciembre 20, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Miles de hectáreas se dejarían de sembrar ante una inminente sequía en la región por la ausencia de lluvias en la región.

El expresidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Teddy Ubillús Olemar, declaró que, de acuerdo a los pronósticos, se espera una probable sequía, la cual pondría en peligro los cultivos.

“Hemos tenido un año deficitario con poca agua en los reservorios tanto en Poechos como en San Lorenzo, y si a ello le sumamos los anuncios de una posible sequía, pasaríamos un año catastrófico para la agricultura, porque estamos acostumbrados a gastar el agua que se debería reservar para la campaña grande, la gastamos en la campaña chica, con la esperanza de que llueva y se recuperen los reservorios», indicó

Aseguró que en Piura no se trabaja de manera técnica en función a la eventualidad de un año seco y es por ello que sería un alo dramático para la agricultura si es que no se presentan precipitaciones.


Lee también ? Bono Sequía en Perú del Midagri: ¿Qué es y quiénes serán beneficiarios del subsidio?


Hectáreas

Según Ubillús, el panorama para la agricultura es desalentador: son 40 mil hectáreas de cultiuvos como arroz y maíz que se dejarían de sembrar en una campaña grande porque no hay lluvias en la región y los reservorios no tienen al almacenamiento deseado para garantizar la campaña.

“La campaña grande se comienza en noviembre, pero ahora no se está haciendo por el miedo de que haya sequía. Se corre el riesgo de que se aplace o que no se ejecute. Son 40 mil hectáreas de arroz que se siembra entre los valles del Alto Piura, Bajo Piura, del Chira y San Lorenzo. Si no hay lluvias hasta febrero, no se siembra”, detalló.

Anteriormente, se informó que en San Lorenzo, más de 11 mil agricultores están preocupados por el déficit hídrico en el reservorio San Lorenzo porque a inicios de enero del 2023 no tendrían agua para regar más de 50 mil hectáreas agrícolas.

A ello se suman también las empresas agroexportadoras que están operando en la región.

Convocatoria

Ante el escenario del déficit hídrico que se presenta en la región Piura, el Proyecto Especial Chira Piura (PECH) convocó a las autoridades involucradas en el manejo del sistema hidráulico Chira Piura, para sostener una reunión de trabajo y analizar el estado actual de los aportes del río Chira y del volumen de almacenamiento de agua en el reservorio Poechos.


Lee también ? Bono ONP consultar con DNI – LINK diciembre 2022: ¿cómo saber si soy beneficiario del subsidio?


Esta convocatoria se hace con el propósito de buscar una distribución responsable del líquido elemento para la atención de la demanda multisectorial.

El PECHP informó que los aportes del río Chira en el mes de diciembre están por debajo de lo programado, presentándose a la fecha 10 m³/s en promedio, de los 41 m³/s programados en el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH).

Frente a esta situación, los integrantes de la reunión acordaron que la atención multisectorial (agrario, acuícola e industrial), se dé con un circulante ajustado a partir del día miércoles 21 de diciembre.
Con esto se busca asegurar la reserva técnica de la represa.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]