Piura: más de 200 ciudadanos accedieron a evaluaciones para descartar diversos tipos de cáncer
julio 1, 2025
Autor: Actualidad El Tiempo

Compartir:

[social-share]

Los chequeos preventivos para detectar cualquier tipo de cáncer han salvado cientos de vidas, en el Perú esta triste y dolorosa enfermedad ha cobrado muchas vidas y afecta, no solo a las personas que lo padecen, sino a las familias que acompañan a los pacientes.

LEER MÁS ► Requisitos para acceder al bono de S/ 820 de EsSalud

Es por ello que la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura desarrolló una jornada de atención gratuita en el Hospital Militar Divisionario, en el distrito de Castilla, dirigida especialmente a personas en riesgo, con la finalidad de detectar oportunamente casos en la población.

LEER MÁS ► Frío intenso en Piura: Senamhi advierte descenso de temperaturas desde el 6 de julio

Durante la actividad, más de 200 ciudadanos accedieron a evaluaciones para descartar diversos tipos de cáncer. Según la Dra. Mercedes Barranzuela Acosta, integrante del equipo técnico de estrategias contra el cáncer, Piura registra una de las tasas más altas de incidencia a nivel nacional, por lo que estas intervenciones se han convertido en una prioridad.

“Piura ocupa el segundo lugar en casos de cáncer a nivel nacional. Por ello, estas acciones buscan detectar precozmente la enfermedad, facilitando el acceso a un diagnóstico oportuno y gratuito”, explicó.

La jornada incluyó tamizajes para cáncer de cuello uterino, mama, próstata, colorrectal y piel, así como pruebas para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH). Estas actividades forman parte de una estrategia permanente que Diresa Piura implementa en alianza con diversas instituciones, fortaleciendo el acceso a servicios de salud especializados en zonas clave de la región.

En el 2024, el cáncer de mama representa el 32.7% de los casos oncológicos en mujeres, mientras que el cáncer de cuello uterino ocupa el 27.3%. En el caso de los hombres, el cáncer de piel lidera las estadísticas con un 25.3%, seguido por cáncer de estómago (11.4%) y de colon (7.6%). Además, la mayoría de los pacientes diagnosticados provienen de diferentes provincias de Piura, lo cual refuerza la necesidad de contar con servicios especializados en la región.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Actualidad El Tiempo
[linkedin_autor]
Publicidad