Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: la situación es tensa y moradores desafían posible crecida del Chira
mayo 1, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

Por: Diana Sandoval Cubas

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Piura emitió hace dos días un comunicado del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) sobre la alerta de la rotura del dique 1020 en el Bajo Chira, por lo que recomendó que la población ubicada en la Isla San Lorenzo (Vichayal) y La Bocana (Colán) sea evacuada de inmediato a zonas seguras; sin embargo, las personas se han rehusado a dejar sus viviendas.

Esta situación causa preocupación en las autoridades porque la amenaza de que el dique se abra por completo aún existe, incluso, algunos alcaldes, han informado la pérdida de hectáreas de cultivos.

La ruptura del dique 1020, ubicado en el río Chira, ocurrió entre los sectores Bernal y Santa Elena, por el incremento del caudal, producto del desembalse de la represa Poechos, debido a las intensas lluvias ocurridas, destruyendo, aproximadamente, 50 metros lineales y dañando cerca de 400 metros.

PUEDES LEER ? Perú: fenómeno El Niño del próximo verano sería de una magnitud débil a moderada

Javier Vasquéz, coordinador general del centro de atención al ciudadano del Ministerio de Vivienda, indicó que es preocupante que la gente no quiera evacuar por prevención, ya que la alerta de desborde aún continúa.

“Si se alerta una nueva crecida del río Chira y si es que no se ha avanzado con la reparación del dique, de todas maneras se tiene que hacer una evacuación. El problema es que la población no quiere evacuar, hay que invocar a las personas a que colaboren con esta medida, porque se ha visto un poco reacia. Desde ayer [sábado] ha habido personal de la Marina con vehículos para movilizarlos pero no han querido, vemos con preocupación esa situación”, explicó Vásquez.

Asimismo, explicó que el dique 1020 se ha roto en dos puntos, cada uno de aproximadamente 150 metros. Si el espacio que los separa llega a romperse, sumarían 500 metros; es decir, el daño sería en medio kilómetro.

“Con volquetes roqueteros, excavadoras, cargadores, volquetes, tractor, estamos trabajando para que reparar el dique, se trabajará hasta que la naturaleza nos dé tiempo, hay maquinaria de las Municipalidades de Colán, Vichayal, Subregión Luciano Castillo y del Ministerio de Vivienda. Los trabajos se basan en la colocación de roca y afirmado en las dos zonas afectadas del dique, el propósito es que el dique sea consistente y el río no se desborde”, añadió.

PUEDES LEER ? Piura: alistan proyecto para regularizar a 3.500 taxistas

El gerente del Proyecto Especial Chira Piura, Eugenio Tadeo Ramos, manifestó que desde la represa de Poechos se está liberando unos 700 metros cúbicos por segundo, con la finalidad de que los trabajos de reparación del dique se agilicen y culminen en corto plazo, mientras exista una “tregua” de lluvia.

“La represa de Poechos tiene más de 60% de colmación y su volumen de almacenamiento es poco, son 364 millones de metros cúbicos para la cota 103. Ahora se está soltando 700 metros cúbicos por segundo, ayer [sábado] se soltaba cerca de 2 mil”, precisó Tadeo.

Vichayal y colán

Los alcaldes de Vichayal y Colán indicaron que son, aproximadamente, mil familias de ambos lugares las que estarían en riesgo.

El alcalde del distrito de Vichayal, Jorge Benites, aclaró que en la Isla de San Lorenzo son cerca de 250 familias, mientras que en La Bocana son, aproximadamente, 600 familias, las que estarían en riesgo de inundación.

“Tenemos a la Marina, al Ejército, PNP, Indeci, para que se haga el traslado de las personas; incluso el Gobierno Regional e Indeci se han comprometido con la entrega de todos los insumos, como colchonetas, camas, carpas y alimentos, pero la gente no quiere salir de sus viviendas, están esperando que el agua del río llegue a sus viviendas, no entienden que es por prevención. Queremos salvaguardar a la población, en especial a la población vulnerable, como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con discapacidad o habilidades diferentes”, sostuvo.

PUEDES LEER ? Ministerio de Vivienda ejecuta enrocado para proteger dique en Cura Mori

Por otro lado, añadió que los trabajos de reparación del dique 1020 podrían demorar entre 15 y 20 días. “Lo que se está haciendo, por ahora, es reforzar las dos partes dañadas del dique, y con afirmado se está haciendo una media luna para evitar que el agua ingrese al pueblo”.

Al respecto, el alcalde de Colán, Gerardo Távara, informó que se han afectado dos mil hectáreas de cultivo, advirtió que con una crecida del río, las 3.500 podrían desaparecer.

Albergues

El alcalde Gerardo Távara Rojas informó que se preparó los ambientes de la I.E. 14753 María Leonor Fiestas de Vargas como albergue temporal en caso de una evacuación, además de disponer de 40 camas plegables, mientras que la Municipalidad Provincial de Paita habilitó 60 adicionales. Asimismo, el Polideportivo municipal funcionará como albergue temporal.

“Hemos solicitado al Gobierno Regional e Indeci camas, colchonetas, agua y alimentos no perecibles con la finalidad de que si hay evacuación podamos atender a las familias. Los locales que serán albergues van a ser fumigados por el Ministerio de Salud. Pedimos que todos los pedidos se agilicen”, dijo Távara.

PUEDES LEER ? Piura: aumentan casos de infecciones respiratorias y leptospirosis por polvo contaminado

El representante del Ministerio de Vivienda manifestó que se ha evaluado los lugares de posibles albergues, esto en cuanto si cuentan con los servicios higiénicos, si hay necesidad de contar con baños químicos y si tienen dotación de agua potable. “Tenemos a disposición dos cisternas en caso sea necesario”.

Debido a que las personas de la Isla de San Lorenzo no quieren irse hasta Colán, las autoridades ediles acordaron que la I.E. 1411 Alejandro Sánchez, ubicado al frente del parque de la Isla San Lorenzo, se convierta en un albergue temporal más cercano a la población.

Además, con la gerencia de la Subregión de Obras Luciano Castillo llevarán volquetes para realizar un muro de contención en toda la isla para evitar que el agua llegue al lugar.

PUEDES LEER ? Piura: Enfen advierte que lluvias seguirán hasta julio en la costa norte

Defensoría

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado, específicamente, a las personas asentadas en los centros poblados de la Isla San Lorenzo y la Bocana para acatar las medidas de evacuación dispuestas por las autoridades competentes, esto ante el riesgo de desborde del río Chira por el rompimiento del dique 1020.

Asimismo, está coordinando con las autoridades de la Plataforma Regional de Defensa Civil, para que se realice la instalación inmediata de albergues debidamente preparados con bienes de ayuda humanitaria que garanticen la atención de las personas que provengan de las localidades mencionadas. Para lo cual, recordó que se deben acondicionar los hospedajes temporales con camas, colchones, agua potable, alimentos y mosquiteros, entre otros. Así como asegurar que se realicen acciones de promoción y prevención de la salud.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]