Piura. Hace una semana, el presidente de la Corte Superior de Justicia, Tulio Villacorta Calderón, y cinco jueces y exmagistrados fueron incluidos en la investigación del caso “Los Ilegales” por presuntamente haber recibido “coimas”.
Esto ocasionó que el titular del órgano de justicia renunciara a su cargo.
Ante ello, el decano del Colegio de Abogados de Piura, Martín Castillo, y el abogado Manuel Palacios Novoa (exdecano) opinaron que mientras exista el derecho de presunción de inocencia no se puede determinar responsabilidad.
Asimismo, Castillo añadió que, pese a que se evidencian presuntos actos de corrupción, como en toda institución pública y privada, existen otras limitaciones que provocan lentitud en la administración de justicia: “No podemos hablar de retroceso en la justicia por la conducta de otros, solo se ha paralizado, se ha puesto en pausa el servicio de justicia”.
Algunas de estas limitaciones, refiere, son la falta de recursos humanos, de capacitación, de tecnología, y de presupuesto.
“Aparte de la falta de recursos humanos, otras de las limitaciones que aquejan a nuestro sistema es la falta de tecnología y de capacitaciones; esto último es un mecanismo muy importante para que los operadores de justicia tengan eficiencia y eficacia en el rol que el Estado les ha confiado. Sin embargo, es responsabilidad individual capacitarse”, explicó Castillo.
Asimismo, acotó que cuando no se toma la capacitación con mucha responsabilidad, es que luego se coloca a fiscales o jueces recomendados, lo cual no hay la preocupación de que si son o no las personas idóneas y debidamente capacitadas para el cargo.
“Entonces cuando ellos están ya en su función, recién empiezan a aprender, pero en ese aprendizaje se cometen errores, lo que conlleva a que después la sociedad diga que nuestro sistema de justicia funciona mal, pero [la razón es que], lamentablemente, el recurso humano que a veces se coloca en esos puestos tan importantes son llevados por personas no capacitadas”, expresó el decano.
Poca celeridad
Por su parte, Palacios Novoa opinó que como consecuencia de la pandemia muchos procesos judiciales se encuentran estancados desde el 2019.
“Son muy pocos los procesos que han merecido la atención por parte de los juzgados, a excepción de los procesos laborales y constitucionales que sí siguen el trámite respetando los códigos procesales y que son rápidos. Existe una inercia procesal, poca celeridad. La justicia que se tarde no es justicia”, sostuvo.
Además, Palacios lamentó que en la administración de justicia existen varias brechas que limita el avance, como la falta de tecnología; pues poco se usa la digitalización de expediente.
“Ahora los justiciables, a través de sus abogados, pueden presentar virtualmente sus informes, pero sería bueno que con esa misma rapidez en que se envía los expedientes también sean evaluados. La capacitación se brinda pero ya depende si el personal participa”.
También dijo que por falta de presupuesto no se puede implementar los órganos jurisdiccionales como deberían ser. Asimismo, Palacios aclaró que la provisionalidad no sería un blanco fácil de la corrupción. “Yo lo veo más por la idoneidad al momento de designar a determinado juez para desempeñar el cargo, y esto no es de ahora”.
Datos
- Palacios Novoa refiere que falta presupuesto para mejorar la administración de justicia.
- El juez superior titular Roberto Palacios Márquez asumirá de manera interina como presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura tras la renuncia del magistrado Tulio Villacorta.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura