El médico y especialista en epidemiología, Edward Mezones-Holguín, advirtió que hasta la fecha no hay evidencia científica sobre la eficacia de la ivermectina contra el COVID-19.
“No hay evidencia científica que soporte el uso de estos medicamentos. La hidroxicloroquina no tiene efecto e incrementa el riesgo de daños mayores. Con la azitromicina, más aún. Con la ivermectina, no hay evidencia que funcione”, aseveró Mezones-Holguín.
En esa línea, el especialista exhortó a la población a no consumir ningún medicamento que no sea recetado por un galeno.
“La ivermectina veterinaria no está diseñada para humanos y debe limitarse para el tratamiento dermatológico y antiparasitario, pero quien indica los medicamentos es el médico. La población no debe automedicarse”, comentó.
A su turno, Barrena dijo que el retiro de la hidroxicloroquina y azitromicina, solo valida lo que ya habían hecho los médicos hace tiempo luego de las publicaciones científicas.
Explica que para las dos fases del paciente hospitalizado se usa la enoxaparina (etapa de la formación de trombos en los pulmones) y dexametasona (etapa de inflamación del cuerpo).
Datos
* Barrena dijo que en estudios en laboratorio se vio que con la Ivermectina puede existir una disminución de la replicación del virus en casos leves.
* El Ministerio de Salud espera nuevos estudios.