La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) implementará un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en la región Piura, que incluye la instalación de 69 sirenas en zonas de riesgo, con el objetivo de proteger a la población ante desastres como inundaciones y movimientos en masa.
Puedes leer ►Varicela en Piura: confirman 23 casos y colegio entra en cuarentena
Este proyecto, con una inversión que bordea los 60 millones de soles, se proyecta como un importante avance en la prevención de desastres en el Perú, especialmente frente a la recurrencia del fenómeno El Niño.
Sobre el tema, el vocero y asesor de la ANIN, Miguel Yamasaki, informó que este sistema es el resultado de un proyecto heredado de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y que ha sido destrabado gracias al impulso del gobierno central.
¿Qué comprende el SAT?
El sistema integral de alerta temprana comprende varios elementos interconectados, diseñados para eventos hidrometeorológicos como lluvias intensas, inundaciones y movimientos en masa:
- Radar Meteorológico: Será el primero de su tipo en el Perú y se instalará en el COER Piura. Su función es identificar con mayor precisión las masas de humedad y los lugares exactos donde ocurrirán las precipitaciones, una capacidad que actualmente no posee el SENAMHI. Este radar es el primero de ocho que se instalarán a nivel nacional, posicionando a Perú entre los países con mayor cantidad de radares.
- Estaciones Hidrológicas y Meteorológicas Automáticas: Se colocarán 7 medidores a lo largo del río Piura, tanto en el Alto como en el Bajo Piura, para monitorear el caudal y las condiciones climáticas. Estas estaciones son automáticas, a diferencia de muchas manuales que actualmente opera el SENAMHI.
- Centro de Control: Ubicado también en el COER Piura, recibirá toda la información monitoreada para su procesamiento.
- Sirenas: Se instalarán 69 sirenas en centros poblados y puntos críticos a lo largo de la cuenca del río Piura, específicamente en lugares donde la población está expuesta a inundaciones o a la activación de quebradas. Estos lugares ya han sido identificados y mapeados.
- Integración con Alertas Celulares: Las alertas emitidas por las sirenas también se enviarán a través del sistema SISMATE de INDECI a los teléfonos celulares de la población afectada, garantizando una cobertura más amplia.
¿Con cuánto tiempo de anticipación se alertará?
El Ing. Yamasaki destacó que este sistema proporcionará un tiempo de reacción suficiente para que la población pueda ponerse a buen recaudo en zonas seguras y salvaguardar su integridad. Para inundaciones, se estima un tiempo de 2 a 3 horas de anticipación. Aunque los movimientos en masa son más violentos, el monitoreo constante del radar y los pluviómetros automáticos permitirá una evacuación con la debida antelación. Se recalcó que actualmente no existe un sistema de alerta similar en el país.
¿Cuándo funcionará el sistema de alerta temprana?
El radar de Piura debe estar operando antes del 31 de diciembre de este año, según el vocero de la ANIN, «a tiempo para el próximo periodo de lluvias». El sistema completo (con todos sus componentes), se espera que esté funcionando a mediados del próximo año, alrededor de julio de 2026.