El gobernador Luis Neyra León propuso retomar el proceso de Gobierno a Gobierno (G2G) que ganó Francia en 2021, para que se encargue de la licitación y construcción del hospital de alta complejidad.
“En su momento no había los recursos, pero ahora en la ley de presupuesto del 2023 existe una partida de S/ 71 millones. Contraloría dice que no se han advertido situaciones adversas que afecten la continuidad del proceso en curso. El mismo informe de Contraloría nos dice que no debemos regresar a fojas cero, sino al estado en el que se trabó dicho proceso”, declaró durante la sesión descentralizada de la comisión de Salud.
PUEDES LEER ? Carlos Anderson: “Si la presidenta quiere que el hospital de Alta Complejidad suceda, mañana mismo sucede”
El gobernador hace referencia al informe de Contraloría que emitió luego de analizar el proceso de elección del Estado de Francia.
Aquí se señala que el proceso no concluyó en la firma de un contrato porque el Ministerio de Salud no tenía los recursos para continuar adelante.
“Creo que deberíamos darle factibilidad presupuestal y finalmente emitir el Decreto Supremo (DS) para declarar de necesidad pública la ejecución del hospital de Alta Complejidad para Piura”, informó.
La autoridad regional señaló que no se puede dilatar más el tiempo en vista que los estudios de preinversión del nosocomio pierden su vigencia a fines de año.
“Hay que recordar que los estudios de preinversión caducan en diciembre y estamos en peligro de perder por unos años más este importante proyecto para Piura”, afirmó.
No fue ministra
Cabe indicar que durante la gestión del exministro Hernando Cevallos se sacó adelante el proceso de contratación del Estado de Francia.
En este caso, el hospital de Piura figuraba en un solo paquete con el saldo de obra del nosocomio de Andahuaylas. En la parte final del proceso, Francia solicitó 36 millones de dólares para firmar el contrato del proceso que ganó.
En este punto, el contrato se frustró. A la cita de la sesión descentralizada, no acudió la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.
En su lugar, acudió la asesora del Minsa, Rocío Espino, quien dijo que el proceso con Francia ya había finalizado y por ende se debe organizar uno nuevo.
La propuesta del Minsa es tomarse 10 meses para organizar el proceso hasta lanzar la convocatoria de los países. Sostiene que los países solicitan plazos de cinco meses para presentar las mejores propuestas al país. En paralelo, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), elaborará el anteproyecto del hospital.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura