Jefe de Fiscalización de MPP advierte que es el mayor sitio de aglomeración de clientes, comerciantes y ambulantes.
La Municipalidad de Piura solicitó que el Ejército y la Policía fortalezcan su presencia en el mercado para asumir el control del ingreso y actividad de clientes y comerciantes.
El jefe de Fiscalización de la comuna, Juan Carlos Álamo, sostuvo que la medida es urgente en vista que el complejo es el mayor centro de aglomeración.
“Hemos enviado dos oficios a la Policía y el Ejército para que se cumpla al 100% lo dispuesto por el Ejecutivo, es decir, que no esté abierto ningún tipo de negocio que no sea dedicado a los alimentos”, refirió.
Refirió que como oficina su capacidad es limitada porque solo imponen sanciones administrativas.“El mismo decreto de emergencia faculta a la Policía y Fuerzas Armadas para que ingresen y cierren locales, y hasta detener a las personas. Eso queremos que se haga y que sea más drástico en el complejo de mercados”, indicó.
Detalló que el artículo 10.2 del DS-044-2020 claramente dispone que la Policía y Ejército hacen cumplir el aislamiento y no aglomeración de personas.
Ambulantes
Otro problema son los vendedores ambulantes.
“Muchos piensan que lo debe hacer Fiscalización como si fuera un tiempo ordinario. Al estar en estado de emergencia, las Fuerzas Armadas y la Policía toman todo el control. Persona que no va a comprar víveres, debe se detenida, pero vemos que están vendiendo hasta sandalias”, indicó.
Lamentó que ayer por la mañana la presencia policial y militar se haya reducido. “Solo en los ingresos habían unos cuantos, cuando en Piura, la principal afluencia de público ocurre en el mercado. La policía debe tener un control para que solo ingrese la persona que va a comprar”, acotó.
Al pedido se sumó la dirigente del mercado Anexo, Guadalupe Córdova, debido a que varios socios de venta de comida, jugos, chifles, gaseosas, tortas y hasta piñatas, no acatan.
“He tomado la medida drástica de cortarles la luz y el agua porque por más que les digo no hacen caso. Todos los días van a sus puestos”, refirió Córdoa.
Indicó que ya recibió la advertencia de la Municipalidad de que el centro de abasto sería cerrado.
“La Municipalidad me ha dicho que solo pueden vender frutas, verduras, carnes y abarrotes. Servicios Comerciales ya me mandó un documento de que si siguen así [venta de otros productos], nos van a cerrar todo”, aseveró Córdova.
Debes saber
- La gerente de Servicios Comerciales, Lucy Noblecilla, aseveró que solo el 33% de puestos del mercado debería estar abierto.
- Este el porcentaje (unos 1.000 vendedores) se dedica al rubro de abarrotes, verduras y frutas. Son los únicos autorizados a operar en la emergencia.
- El complejo agrupa a 13 mercados privatizados.