Piura. Alumnos de más de cien escuelas públicas y privadas regresan hoy a la presencialidad. Sin embargo, la mayoría de escolares de entre 5 y 17 años no han sido vacunados contra la COVID-19.
El especialista en Salud Pública, Julio Barrena, explicó que del grupo de 5 a 11 años, solo el 25.7% tiene dos dosis; es decir 72.191 niños. Asimismo, en el grupo de 12 a 17 años, alrededor de 181.897 adolescentes tienen dos dosis, de un total de 242.555.
“Tenemos un retraso en el proceso de vacunación, pero es preocupante que en los adolescentes de 12 a 17 años solo 829 tienen la dosis de refuerzo, pese a que desde el mes pasado ya les correspondía esa aplicación de vacuna, esto equivale al 0,34%. En los niños pequeños solo tenemos la cuarta parte vacunados con dos dosis, con la primera tenemos el 45,7%, lo que equivale 128.294 niños. Sin vacunación, existe el riesgo de un rebrote de casos de la COVID-19 en estos grupos etarios ”, sostuvo.
Regreso a la clases
Con motivo del retorno a la presencialidad y semipresencialidad en al menos 154 escuelas de Piura y Sullana, el titular de la Dirección de Educación, Elvis Bonifaz, admitió el retraso en la vacunación, pero exhortó a los padres a no tener temor de enviar a sus hijos a las escuelas.
“Ya es momento de perder el miedo, los niños tienen derecho a estudiar, a socializar. En el 2021, 109 colegios trabajaron un plan piloto a presencialidad y no se registró contagio alguno”, argumentó.
Barrena dijo que el sector de Educación y Salud deberían trabajar juntos en la evaluación de las instituciones educativas que tienen o no las condiciones de bioseguridad. “No se puede regresar a los colegios que no tengan agua, kits de higiene, espacios de ventilación y donde no se garantice el distanciamiento”.
Material educativo
En otro momento, Bonifaz admitió que hasta ayer las instituciones educativas de las UGEL de Piura, Tambogrande, La Unión y Sechura no cuentan materiales educativos debido a un proceso de observación que está evaluando el OSCE, ante una controversia entre una empresa perdedora y la ganadora de la distribución.
“Estamos esperando los resultados de OSCE, no puedo adelantarme a contratar una nueva empresa de transporte porque hay un proceso de apelación. Puedo ser denunciado penal y administrativamente”.
Datos
- Bonifaz indicó que en la primera semana de abril, todas las escuelas deben tener a disposición el material educativo. Esta semana el OSCE debe dar respuesta al pedido de apelación de la empresa de transporte que perdió.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura