En entrevista exclusiva a El Tiempo, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) y gerente general de Arin S.A., hizo un balance sobre el flujo de exportación logrado al cierre del 2022.
Por: Redacción El Tiempo
Pese a la crisis política, nuestra región se ubicó en el quinto lugar a nivel nacional con un crecimiento de 16.4% en el último año. Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) además, comentó sobre los rubros económicos con gran potencial en nuestra región.
PUEDES LEER ?Expertos recomiendan mayor seguimiento para confirmar ‘Niño Costero’
– ¿Cuál es el panorama de las exportaciones piuranas al cierre del año pasado?
El flujo de exportaciones de Piura tuvo un crecimiento de 16.4% y esto es bastante positivo porque es una de las regiones que más ha crecido ubicándose en el quinto lugar a nivel nacional, se alcanzó la cifra de 3 mil 439 millones de dólares. Y lo interesante de este total es que 2 mil 855 millones, lo que equivale al 83%, fueron exportaciones no tradicionales, que tienen un valor agregado y con esto contribuyes con empleo de calidad. Los 584 mil millones restantes que representaron el 17% fueron exportaciones tradicionales. Entonces esto es un avance importante para el departamento de Piura.
– ¿Qué rubros tuvieron mayor demanda?
La agroindustria está en el primer lugar con mil 262 millones, es un orgullo encontrar productos como frutas y verduras del Perú, de Piura en los principales supermercados del mundo. Entre los productos con mayor demanda de la región tenemos el mango, la uva fresca, los plátanos, la pota en conserva, el filete de pescado, entre otros.
– ¿Qué sectores se podrían aprovechar mejor y crecer en el mercado internacional?
Aparte de la agroindustria, yo creo que la acuicultura es un sector que podría crecer mucho al igual que la pesca con todo tipo de filetes de pescado, dándole un valor agregado; es decir, en conserva, bien empacado, con una marca propia quizá.
PUEDES LEER ? Piura: Diresa reporta más de 20 establecimientos afectados tras intensas lluvias
– En el tema de la artesanía, ¿hay posibilidades de que las personas que se dedican a esta actividad puedan exportar sus productos?
Por su puesto, pero hay que considerar que la artesanía está muy golpeada por el lado del turismo e indirectamente se exporta los productos que son adquiridos por los turistas y por eso hay que recuperar el flujo del turismo.
Ahora, hablando de la exportación pura a través de las Aduanas, hay una gran posibilidad para Piura, tenemos Catacaos que puede contribuir muchísimo. Estamos haciendo junto con PromPerú una campaña para que la artesanía vuelva al lugar que le corresponde y generar mayor trabajo especialmente en las regiones.
– Por otro lado, ¿De qué manera afectó la crisis en el gobierno del Pedro Castillo y también la actual inestabilidad política?
Afectó muchísimo porque el gobierno del señor Castillo pudo hacer una mejor labor pero por la falta de técnicos capacitados, fue un gobierno muy ineficiente. Nuestro centro de investigación determinó que el Perú perdió 11 mil millones solamente por haber tenido un menor crecimiento económico. Independiente de lo que ha pasado en el mundo con la guerra de Ucrania y la crisis de los contenedores, solo por la ineficiencia se perdió esta importante cantidad que equivalen a pavimentar la carretera panamericana de Tumbes hasta Tacna, construir 525 nuevos colegios a nivel nacional, 4 nuevos hospitales o 127 nuevas comisarías.
PUEDES LEER ?CIP: “Río Piura podría desbordarse nuevamente si continúan las lluvias intensas”
Ahora, en los tres últimos meses con las manifestaciones que han ocurrido y el bloqueo de vías, las exportaciones han sufrido un decrecimiento. Nuestra proyección había sido de 68 mil millones y sólo se pudieron exportar 63 mil millones en el 2022 por el tema político. Sin embargo, creo que ahora las protestas han bajado bastante y el gobierno está haciendo una campaña en el exterior para cambiar la imagen del Perú porque no es un país que está en conflicto permanente, entonces ya está mejorando un poco la situación.
– Finalmente, ¿qué acciones se vienen realizando desde Adex para impulsar las exportaciones piuranas?
Tendremos tres días de intensa actividad, el lunes 6 de marzo tendremos una reunión con representante de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, un poco para hablar justamente de estos temas. Luego tendremos una reunión con el alcalde de Piura, Gabriel Madrid. El martes, 7 de marzo realizaremos una conferencia que se llama “Exportando sueños” en la sede de la Universidad de Piura, donde tendremos la presencia del ministro de Trabajo, la viceministra de Comercio Exterior, el gobernador regional.
Asimismo, contaremos con la presencia del exministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez Vela; el jefe del área de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), José Lupú Figallo; y el director de la Oficina Descentralizada del Ministerio de RR.EE., Javier Martín Sánchez-Checa Salazar y el Jefe de la Macro Región Noroeste- Promperú, Alberto Sánchez Vassallo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura