La región Piura atraviesa una seria crisis en el sector salud, según el Índice de Competitividad Regional (Incore 2025) del Instituto Peruano de Economía (IPE). A pesar de mantenerse en el puesto 16 a nivel nacional, el informe revela un preocupante retroceso en indicadores clave como la cobertura médica y la anemia infantil, alertando sobre una situación que pone en riesgo el bienestar de miles de piuranos.
Puedes leer ►Colegio Médico de Piura advierte baja cobertura de vacunación contra el dengue
Uno de los hallazgos más alarmantes del Incore 2025 es que Piura es la segunda región con menor cobertura de personal médico en todo el país. Actualmente, solo hay 6 médicos por cada 10,000 habitantes, un indicador que evidencia la falta de recursos humanos en salud y limita gravemente el acceso oportuno a atención médica.
Esta escasez de personal se suma a las condiciones precarias en infraestructura hospitalaria y servicios básicos de salud, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema ante enfermedades prevalentes y emergencias sanitarias.
La anemia infantil afecta a 1 de cada 3 niños en Piura
Otra de las alertas encendidas en el sector salud de la región es el alarmante aumento de la anemia infantil. De acuerdo al reporte del IPE, uno de cada tres niños en Piura padece anemia, una enfermedad que compromete el desarrollo cognitivo y físico de los menores.
El incremento de este indicador devuelve a la región a niveles de hace una década, evidenciando la ineficacia de las políticas públicas actuales para enfrentar este problema nutricional. Pese a que Piura lidera en vacunación infantil, la lucha contra la anemia continúa siendo una deuda pendiente.
Llamado urgente a las autoridades
El Instituto Peruano de Economía exhortó a las autoridades regionales y municipales a priorizar la inversión en servicios de salud y educación, áreas que han mostrado deterioro sostenido.
“Es necesario cerrar brechas en infraestructura, personal y calidad de servicios para mejorar la competitividad y bienestar de la población”, indicó Stephanie Maita, en diálogo con El Tiempo.