El Ministerio de Ambiente entregó ayuda humanitaria a 2379 pescadores artesanales de El Ñuro, ubicados en el ámbito de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, que fueron afectados por los recientes oleajes anómalos y maretazos ocurridos en el norte del país.
LEER MÁS ► Congreso: Eduardo Salhuana brindará conferencia este jueves
Durante la actividad, que tuvo la presencia de más de 400 pescadores, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, señaló que se están entregando alrededor de 5 toneladas de víveres a las comunidades afectadas, de las cuales más de 2 toneladas se destinaron a la comunidad de pescadores artesanales de El Ñuro.
Además, anunció que se viene gestionando financiamiento con el Banco Mundial que permitirá implementar mejoras en aspectos logísticos para la Reserva Mar Tropical de Grau, «esta iniciativa traerá beneficios para los pescadores artesanales, que son nuestros principales aliados en la preservación sostenible de nuestros recursos marinos, y mucho más ahora que han sido afectados”, remarcó el titular del sector.
Como parte de su jornada, el titular del Minam recorrió el desembarcadero pesquero artesanal de El Ñuro, e inspeccionó los daños en la infraestructura ocasionados por el fuerte oleaje. Los pescadores también informaron que se destruyeron varias embarcaciones, herramienta esencial para su trabajo diario.
En dicha supervisión estuvieron presentes, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; el capitán de Fragata de la Capitanía de Puerto de Talara, Cristhian Pérez Cardenas; el jefe de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, Anthony Llapapasca y el presidente del gremio de pescadores, Marcelino Gonzáles.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ha implementado acciones para atender las necesidades de las 8 comunidades pesqueras impactadas por las condiciones anómalas del mar, en particular en Cabo Blanco y El Ñuro, garantizando el apoyo necesario para mitigar los efectos de la emergencia.
Por ello, mediante el Sernanp, se han entregado más de 250 galones de combustible, asegurando que las embarcaciones que operan fuera de la rompiente de ola puedan seguir funcionando con seguridad, lo que facilita la continuidad de las actividades pesqueras y proteger a las embarcaciones.