Luchar contra la criminalidad y reducir los índices delictivos, son los objetivos que esperan lograr las autoridades con la validación e implementación del nuevo Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana.
Según se informó ayer, al ser aprobado por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), este documento propone disminuir al 2030 los niveles de victimización en la provincia al 18 % 0 17 %, meta nacional.
PUEDES LEER ? Piura: colocan dinamita en camioneta del hermano del gobernador Luis Neira
Actualmente el nivel de victimización en la región Piura es de 22 %, según informó la Secretaría Técnica del Coprosec.
En esta asamblea se informó que de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ocho de cada diez piuranos sienten temor de ser víctimas de la delincuencia. Mientras que solo dos personas han sufrido algún hecho delictivo.
Los casos están relacionados con cinco causas directas: delitos contra el patrimonio, extorsión, homicidios, violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, violencia sexual contra mujeres e integrantes del grupo familiar y feminicidios.
De acuerdo con el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), Walter Cárdenas Gallardo, el plan contempla más patrullaje integrado con la Policía, además y se convocará a todas las autoridades para contrarrestar los mayores delitos como robos o asaltos en los puntos críticos.
“Contempla el mejoramiento y la instalación de más cámaras de videovigilancia, que identifiquen placas y también rostros. Se va a hacer un patrullaje sin fronteras, instalación de casetas de vigilancia”, dijo.
“Se hará la implementación de aplicativos para ponerlos a disposición de la población y se haga un seguimiento de donde se cometen los delitos en tiempo real y poder neutralizarlos así como la ejecución de operativos en conjunto y campañas de sensibilización contra la trata de personas. Otro objetivo es disminuir los feminicidios”, agregó.
Zonas rojas
El encargado de implementar el Observatorio de Seguridad Ciudadana de Piura, Kevin Vivas Alcarraz, informó que el accionar delictivo se ha acentuado en puntos céntricos de la ciudad.
Prueba de ello es que las zonas rojas o “puntos calientes” de inseguridad se han incrementando de 70 que habían el año pasado a 77 en lo que va del año.
La Av. Bolognesi, entre el óvalo y puente del mismo nombre. De igual forma figuran en esa lista la intersección de la Av. Sánchez Cerro con Jr. Libertad, Av. Sánchez Cerro – Jr. Arequipa; Jr. Arequipa intersección con Av. Grau, Ayacucho y Huancavelica (cerca de la Plaza de Armas); Av. Loreto – Av. Don Bosco, parte posterior de la Plazuela Merino, entre otros sectores están al acecho de la delincuencia en la ciudad.