Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Javier Bereche: «Piura tiene 180 mil empleos que ya están recuperados»
enero 2, 2022
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche Álvarez, advirtió que las políticas que adopte el Gobierno para este nuevo año serán la clave en la reactivación económica del país y la región Piura.

Bereche señaló que el año 2021 en el departamento estuvo marcado por una importante recuperación del empleo, crecimiento del 20% en las exportaciones locales y 50% en la industria del cemento.

Sin embargo, mostró su preocupación por el nulo crecimiento en inversión privada debido a la incertidumbre política. Asimismo señaló que los sectores más difíciles de reactivar por la pandemia son las actividades económicas ligadas al turismo.

¿Cuál es el balance económico en la región Piura?

En el año 2020 terminamos con un déficit de 5.000 empleos que no se pudieron recuperar de los 50.000 que se paralizaron a raíz de la pandemia. Piura tiene 180.000 empleos que ya están recuperados en la planilla electrónica formal y eso es positivo.

¿Cuál fue panorama respecto a las exportaciones?

Tuvimos un incremento en las exportaciones piuranas, vemos que el mundo demanda más comida sana y entre ello está la fruta, la verdura, el pescado y mariscos que nosotros exportamos. Hay un crecimiento de casi 20% respecto al mismo periodo de años pre- COVID.

 ¿Qué otros sectores han evidenciado un importante crecimiento económico?

También hubo un crecimiento de alrededor del 50% en la industria del cemento, una industria paralizada por el inicio de la pandemia y esto viene de la mano del gasto público que es otro rubro que se ha incrementado apalancado en 3 cosas, los conjuntos habitacionales sociales, vivienda y techo propio.

La reconstrucción con cambios ha demandado bastante proyecto de construcción de vías, colegios postas médicas y hospitales.

¿Qué sectores económicos están siendo más difíciles de reactivar debido a la pandemia

Hay sectores que todavía no están completamente reactivados como por ejemplo el turismo, la artesanía y los servicios gastronómicos. En el turismo estamos al 85%, donde 400 hoteles en el litoral de Tumbes y Piura, no están completamente reactivados, y esto seguirá mientras tengamos que cumplir los protocolos de bioseguridad. Luego está el sector de artesanos del Bajo Piura y Chulucanas donde 9.000 artesanos de filigrana de plata y oro tampoco están completamente reactivados.

– ¿Cuáles son los retos y desafíos de la actividad productiva en la región para el nuevo año?

Esto tiene que ver con las reglas del juego del agroexportación que han variado y que, lamentablemente ,no nos permite capitalizar las utilidades que a lo largo de estos 20 años Piura ha cosechado; y donde se reinvertía la utilidad en crecer en frontera agrícola para exportar la producción en 60 países del mundo. Eso no se ha visto en el 2021, si bien la actividad agroexportadora sigue funcionando lo que no se ha visto son inversiones importantes desde el sector privado.

– ¿ Considera que la coyuntura política afectó negativamente en el crecimiento de los diferentes sectores económicos?

La coyuntura política se traduce en incertidumbre, desconfianza, en la posibilidad de perder el libre mercado, un modelo económico que ha primado en los últimos treinta años en el Perú. Por eso, desde que se planteó, la posibilidad de plantear una Asamblea Constituyente, los inversionistas peruanos y extranjeros dijeron, desde mayo pasado, que no pondrían un centavo en el Perú. Hoy los inversionistas que antes venían a Piura están derivando sus inversiones a Colombia y a Ecuador.

– ¿ Cuál debería ser el papel del Estado para potenciar el sector empresarial en Piura y en el país?

El Estado debe dar muestras concretas de que no existirá una asamblea constituyente, y transmitir esa confianza. No hay ninguna compañía internacional que haya puesto su dinero en el Perú en el año, a diferencias de los últimos años y contrariamente a eso se han ido varias, se van cerrando cinco minas cuyos trabajadores se han quedado en la calle (…) debemos evitar este modelo populista.

¿Qué espera el sector empresarial para este 2022?

Lamentablemente la incapacidad está haciendo que estemos en una situación económica de inflación. En Piura, la inflación es más alta que el promedio nacional. Quisiéramos que se erradique el fantasma de la Asamblea Constituyente de manera que las inversiones regresen al país; que se acepte que el Perú es un país minero, que el Gobierno impulse al sector privado. Se debe continuar con el proceso de vacunación que es lo que los peruanos necesitamos para reactivarnos, ganándole al COVID en las calles y no confinados.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]