Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Sistema de alcantarillado en Piura colapsa debido a fuertes lluvias
abril 1, 2023
Autor: Redacción El Tiempo

Compartir:

El gerente de la EPS Grau, Roberto Sandoval, aseguró que mientras dure el período lluvioso, seguirán los problemas con las redes de alcantarillado y restricciones de agua potable.

PUEDES LEER ? ¿Quieres viajar por Semana Santa? Solo 38 terminales terrestres en Piura están autorizados

Esto debido a que cuando llueve, el sistema de desagüe se convierte en un drenaje informal, ante la falta de una obra de esta magnitud en la ciudad.

“[El alcantarillado] lo utilizan como un sistema de drenaje acelerando el desgaste prematuro de todos nuestros sistemas tanto en redes como en equipamiento. Mientras no haya un drenaje, no lo vamos a controlar. Primero se bota el agua de lluvia y luego recién entramos a operar. Lamentablemente, eso es así”, dijo.

Emergencias

El funcionario explicó que en marzo atendieron diversos colapsos en redes y cámaras de bombeo.

“En Piura hubo cuatro afectaciones en colectores: en la calle Junín, calle Juan Velasco, Ah. Almirante Grau y la Laguna del Chipe. También se atendió [problemas] en las cámaras La Primavera, Las Dalias, Cortijo, Ignacio Merino, Monterrico, Gonzales Prada, Almirante, Sur Medio, Monte Sullón y Santa María”, afirmó.

PUEDES LEER ? Piura: reportan 13 fallecidos por lluvias en lo que va del 2023

En la mayoría de casos, el nivel de turbidez obliga a la paralización de las operaciones en las cámaras.

Sandoval señala que por disposición de Sunass, ahora están tomando recursos del fondo de inversión de la implementación del estudio tarifario para atender las emergencias.

Tenemos un fondo de inversión de 4.5 millones, que es lo que estamos gastando para reparar y poner en operación todo nuestro sistema. Es un fondo de las inversiones que se tienen que hacer para las mejoras de los servicios en el estudio tarifario. Después de las lluvias, el Estado verá qué acciones tomará [para reponer ese fondo]”, dijo.

Respecto a la restricción de agua potable durante una lluvia intensa y varias horas después, el funcionario aseguró que seguirá el inconveniente.

“Primero botamos el agua de lluvia y luego entregamos el agua. No podemos dar los dos servicios, ya que se generaría una contaminación fuerte a nivel de toda la región. Primero, bombeamos el agua de lluvia, que demora entre dos a seis horas, dependiendo de la intensidad de lluvia que exista. Luego de ello, recién soltamos el agua”, manifestó Sandoval.

Afectados

Se estima que luego de una lluvia de gran intensidad, más de 100 sectores de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, tienen graves restricciones en el servicio de agua potable.

Esto debido a la paralización de pozos como Santa Margarita, Las Dalias, Néstor Martos, San Martín, Nueva Esperanza, Santa Julia.

A estos se suman los reservorios Lourdes, Santa Rosa, Parque Infantil, Los Algarrobos, entre otros.

Esto implica un impacto en la población de más de 60.000 personas que se quedan sin agua.

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Redacción El Tiempo
Redacción El Tiempo. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario El Tiempo. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Piura, el Perú y el mundo.
[linkedin_autor]