En los últimos años la violencia escolar en la región ha ido en aumento. Es así que, según el portal SíseVe del Ministerio de Educación, desde el 2013 al 2024 se han reportado 3,038 casos de violencia; mientras que, sólo en el 2023, las cifras llegaron a 723.
Con respecto a los tipos de violencia entre escolares, 464 son de violencia física, 182 de violencia psicológica y 77 de violencia sexual. En tanto, dentro de los subtipos resaltan 53 de acoso escolar, 22 de ciberacoso, 26 de intimidaciones y 7 violaciones sexuales.
PUEDES LEER: Piura: Hermanos toman brebaje en ritual y mueren
Asimismo, Piura, Sullana y Talara son las UGEL que han reportado mayor cantidad de casos en la región. Sin embargo, para el jefe de la Oficina Defensorial de Piura, César Orrego, las cifras podrían ser mucho mayor. Para ello instó a las autoridades escolares a supervisar a los colegios de la región.
“Los casos de violencia se tienen que registrar en la plataforma porque hay muchos que no lo hacen. Por eso es importante la supervisión de la Dirección Regional de Educación y de la UGEL a través de los protocolos establecidos”, mencionó.
Plataforma virtual
Con el objetivo de disminuir las distintas formas de violencia escolar que suelen generarse dentro de las instituciones educativas, entornos cercanos y en el uso de las redes sociales, tras el inicio de las clases escolares, la Defensoría del Pueblo presentó la estrategia “Colegios más seguros y sin violencia”.
El funcionario explicó que se trata de un conjunto de espacios virtuales a los que los estudiantes de las instituciones educativas podrán hacerlo a través de enlaces. Al ingresar, podrán participar en diversos juegos educativos interactivos donde encontrarán información respecto al derecho a vivir en entornos escolares libres de violencia y los mecanismos para denunciar cualquier situación contraria a dicho derecho.
Además, detalló que esta estrategia que durará un mes se ha implementado sólo en el colegio San Miguel de Piura, después se replicará en más instituciones educativas, seleccionadas por la UGEL.
“Se premiará a los colegios que alcancen los mayores puntajes. Con esto se busca prevenir la violencia en las escuelas”, dijo.
Por otro lado, Orrego Azula resaltó la importancia de que las escuelas cuenten con un profesional de la salud mental a fin de ayudar con los casos de violencia.