Únete al canal de WhatsApp de El Tiempo

Piura: Denunciarán a Provías por la pérdida de S/60 millones en conchas de abanico
marzo 23, 2023
Autor: Anabelen Rivera

Compartir:

La actividad acuícola en la caleta de Parachique quedó en cero, tras el ingreso de aguas del río Piura en las áreas de cultivo de la concha de abanico.


PUEDES LEER ? Piura: Laguna La Niña colapsa y bloquea carretera Bayóvar – Chiclayo


El consejo de maricultores de la bahía de Sechura estima pérdidas por S/60 millones del capital por la muerte de 5 millones de manojos de semilla de concha de abanico. Estas fueron sembradas el año pasado (entre agosto y diciembre) por 160 organizaciones sociales de pescadores artesanales (OSPA).

Si se considera toda la actividad económica alrededor de la concha de abanico y los 40.000 puestos de trabajo, se ha dejado de generar S/200 millones.
Según el presidente del Consejo de Maricultores de la Bahía de Sechura, Agustín Matías Navarro, los responsables serían la Autoridad para la Reconstrucción, Provías y el MTC.

Hicieron dique

De acuerdo al asesor del consejo de maricultores, José Aldana Jacinto, culpan a Provías porque en el año 2017 reconstruyó la carretera Bayóvar-Chiclayo sin la cantidad suficiente de alcantarillas para permitir el paso libre de las aguas del río hacia la laguna La Niña.

Esto ocasionó, dice, que esta vía sirva como un gran dique de contención del río, el cual se desvió hacia el estuario de Virrilá y desde ahí ingresó a Parachique.

“Esa carretera siempre ha existido, pero ha tenido alcantarillas. En el 2017, cuando la reconstruyen hacen más bien un dique de contención. Le ponen unos geosacos gigantes de arena y ha servido como un dique de contención que no ha permitido que el agua discurra por su cauce natural para alimentar la laguna La Niña y luego a Reventazón para el mar. Al ser un dique, ha regresado el agua y ha entrado el estuario de Virrilá. Este desemboca en el desembarcadero de Parachique y ahí ha entrado a los centros de cultivos”, declaró el asesor.
Aldana indica que este problema se advirtió a la autoridad regional, pero se decidió dar prioridad a abrir el canal de Chutuque.

“Cuando el gobernador llegó a la carretera, nuestra propuesta fue abrir Chutuque, pero también a la par dijimos que se intervenga con una vía alterna para la carretera Bayóvar-Chiclayo porque esta era un dique de contención. Dijimos hagamos una carretera alterna para hacer trabajos de alcantarilla cuando no había agua. Vieron que todo estaba seco y dijeron que abrir Chutuque era prioridad”, sostuvo Aldana.

Denuncia

El representante del consejo de maricultores refiere que están recogiendo todas las evidencias para formular la denuncia penal por los daños generados.
“Hemos tenido una salida con Imarpe, Sanipes y el Cite pesquero quienes han comprobado la mortandad de la concha de abanico. Queremos tener toda la información necesaria para la denuncia contra Provias. Provias reconstruye una carretera y obvia, al parecer, intencionalmente estas alcantarillas […] por estas pérdidas por daños y perjuicios queremos que responda”, aseveró Aldana.

Los dirigentes consideran que la recuperación de las zonas de cultivo de conchas de abanico tardaría entre dos a cuatro meses.
Sin embargo, este plazo podría reducirse en vista que el río Piura ya recuperó su cauce hacia la Laguna La Niña al destruir, este martes 21, una sección de la vía Bayóvar-Chiclayo.

Cabe indicar que el plan integral del río Piura propone que la salida del río se haga a través del canal de Chutuque, laguna La Niña y Reventazón. Para eso se necesitan tres obras claves.
Abrir una sección de 400 metros de ancho del canal Chutuque, construir dique para proteger el estuario de Virrilá y elevar la carretera de Bayóvar con puentes.


Síguenos en nuestras redes sociales:


 

Más populares
[imagen_perfil_autor]
Anabelen Rivera
Reportera con afinidad para los medios digitales y redes sociales. Me interesan las investigaciones periodísticas sobre problemáticas sociales en el norte del Perú.
[linkedin_autor]