Los gremios de mototaxistas a nivel nacional y local están divididos por la esperada publicación del reglamento de la nueva ley del mototaxista (ley N° 31917). La norma, que se publicó en octubre del 2023, señala que el servicio del trimóvil es complementario al sistema de transporte urbano, quitándole la denominación de especial.
Puedes leer ► Avistamiento de ballenas en Piura: Autoridades exhortan a respetar la fauna marina en esta temporada
Para el vocero de la Federación Central de Transportadores en Mototaxis de Piura (Fecentramop), Carlos Vargas, el cambio los perjudica y por eso se oponen a la norma y al futuro reglamento.
“Al quitarnos el nombre de servicio especial de transporte, nos ponen igual que el sistema integrado de transporte, lo que nos hace cumplir otros requisitos, multas más caras y exigencias diferentes para trabajar. Se habla de distancias cortas, entonces un alcalde podría decir este trabaja solo en Piura y este mototaxista solo en Castilla, [en ese caso] se perdería la transitabilidad. Las reglas de la ley aún no están claras”, afirmó Vargas.
Debido a estas observaciones, añadió el dirigente, es que existen nueve iniciativas legislativas para modificar la ley N° 31917.
Por su parte, el dirigente de la Federación Unificada de Mototaxistas (Fedumop), Julio Farfán, se mostró a favor del cambio. Señala que marcharán en Lima para pedir la reglamentación.
“Desde ley N° 27189, siempre hemos sido alimentadores del servicio de transporte urbano. Se ha sacado la palabra especial porque ahora estamos en un sistema integrado de transportes porque la modernidad y los tiempos así lo exigen. Pero, para que se genere el sistema integrado de transporte, tiene que darse la mejora de las vías, y mientras eso no exista, no hay porqué preocuparse. Lima es diferente a Piura, acá somos el 75% del servicio local”, apuntó.
Bajo esta realidad, agregó Farfán, el cambio de denominación de especial a sistema integrado, no cambia en nada la situación de Piura.
“No hay cambio de nada. Siguen siendo las infracciones hasta el 5% de la UIT y permanece el régimen de gestión común. Los que manejan Afocat están en contra de la norma porque están interpretando que si el permiso de operación ahora será por 10 años, también lo será el seguro contra accidentes. Es una mala interpretación de la norma”, señala el dirigente Farfán.