El comité especial del Ministerio de Vivienda declaró por segunda vez la nulidad de la licitación de la obra de agua y desagüe de los 96 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, valorizada en S/ 578 millones.
LEE TAMBIÉN ►Piura: PECHP aumentará almacenamiento de agua de Poechos en 65 millones de m3
Al respecto, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, advirtió que existiría un riesgo en el destino del presupuesto asignado.
“Necesitamos el apoyo de las demás autoridades, de los colegios profesionales, de las universidades para trabajar una agenda común y hacer respetar los proyectos importantes para Piura. Nos están quitando presupuesto que por derecho nos corresponde”, dijo Madrid.
Indignación
Por su parte, los dirigentes que promueven el proyecto mostraron su indignación por la decisión del comité especial.
“Desde el 7 de febrero, el comité de selección ya sabía que había un solo postor y han estado buscando la sinrazón para declarar la nulidad del megaproyecto […] El centralismo viene postergando a Piura y rechazamos la gestión de la ministra de Vivienda porque se viene burlando de los piuranos”, dijo el presidente de la Federación de Organizaciones del Sector Noroeste de Piura (Fonop), Máximo Vargas.
Agregó que los dirigentes de los diferentes gremios se reunirán hoy en el parque infantil para programar las acciones de protesta contra este nulidad del proceso.
La primera convocatoria de la licitación culminó en febrero del 2023 y dos meses después, en abril, se declaró nula.
Además se dispuso que regrese a la etapa de absolución de consultas.
Recién en febrero de este año se programó la entrega de la buena pro, pero se postergó hasta el pasado 26 de marzo. Un día después, se anuló otra vez.
LEE TAMBIÉN ► Rechazan pedido de Martín Vizcarra para viajar a Piura
Razones
De acuerdo a la resolución directoral N° 061-2024 del Ministerio de Vivienda, esta vez el proceso se anula por vicios administrativos.
Se señala que existe una incongruencia entre las bases integradas y el expediente técnico, en el componente “Equipos y materiales para operación asistida”.
Asimismo, existen distorsiones en la determinación de costos consignados en el expediente.
Al igual que la primera nulidad, se dispone que se retorne a la etapa de absolución de consultas.
En un breve pronunciamiento, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, dijo que el presupuesto está asegurado. Agregó que se hará lo posible para que la obra inicie este año.