Mimi Rojas Silva, decana nacional del Colegio de Obstetras del Perú, alertó sobre el incremento del número de cesáreas. Asimismo, informó que en lo que va del año se han reportado 13 partos en adolescentes menores de catorce años.
LEE TAMBIÉN ► Piura: Otorgan buena pro para proyecto de agua y alcantarillado en Sullana
Al respecto, explicó que para tratar este tema se requiere de un trabajo articulado con todas las instituciones involucradas.
“Hay 13 casos de adolescentes que han dado a luz durante este año, es una situación preocupante en la cual debemos trabajar de manera multidisciplinaria, interinstitucional, convocando a cada uno de los espacios porque no es un tema que sólo se trabaje con las obstetras”, mencionó.
Por otro lado, Rojas Silva, durante el Consejo Nacional de Obstetras desarrollado en la región, advirtió que en Chulucanas, pese a contar con una población joven, más del 50% de los partos de este año han sido por cesárea, situándose por encima del promedio nacional.
Explicó que, en una población joven, el promedio de partos por cesárea debería estar entre un 10% y 20%, dado que, esta condición incrementa el riesgo de muertes maternas.
LEE TAMBIÉN ► Piura: Reportan 25 muertes por dengue en la región
Para la madre hay más riesgo de infecciones, de trombos en la sangre o de hemorragias. Mientras que, para los recién nacidos, esto puede incluso generar problemas neuronales, en el sistema respiratorio y en la flora intestinal.
Es preciso mencionar que, durante el 2023 se reportaron 9,741 cesáreas, siendo el 42% de todos los nacimientos.
Ante este panorama, resaltó la importancia de la educación en salud sexual y reproductiva así como en planificación; no obstante, lamentó la falta de obstetras para cubrir estos temas en el hospital de Chulucanas.
“Hemos encontrado en Chulucanas, pero también es la realidad de toda la región, el incremento de cesáreas que está por encima del promedio nacional. Es importante la educación que deberían brindar las obstetras”, indicó la especialista.