Debido a la presencia del fenómeno de La Niña costera y su influencia en la frialdad del mar, especialistas advirtieron un verano 2023 con déficit de lluvias en la región Piura.
“Los niveles de temperatura del mar están por debajo del rango normal desde hace varios meses, incluso hay estadísticas que indican que en los últimos 3 años las temperaturas del agua del mar están siendo muy bajas. Es muy probable que esta situación no se revierta en los próximos meses incluso se mantenga entrando el verano”, explicó el ingeniero meteorólogo de la Udep, Rodolfo Rodríguez.
“Todo el pacífico central está prácticamente frío, con anomalías menores de 1 y probablemente continuemos así por cuatro años”, dijo por su parte el catedrático e investigador meteorológico de la UNP, Manuel More.
En ese sentido, indicaron que la temporada de lluvias que inicia en enero hasta abril se caracterizará por un periodo deficitario en precipitaciones.
“Se verán las lluvias habituales pero no con la magnitud para considerarse un año normal”, manifestó Rodríguez.
Esta situación agudizaría la sequía que ya vive el Alto Piura, poniendo en riesgo toda la producción agrícola de nuestra región.
Puedes leer ? ARCC: “Nunca se autorizó la construcción de dique en el río”
Al respecto, el presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Arnulfo Adrianzén, indicó que se vienen trabajando con los diferentes niveles de gobierno para poner fin a la sequía que permanentemente vive el valle.
“Estamos haciendo las coordinaciones con el Ejecutivo para que se presupueste en las disposiciones finales complementarias de la ley del presupuesto público 2023 y sean considerados 160 pozos con paneles solares para todo el Valle del Alto Piura”, comentó.
Aunque las condiciones climáticas no son favorables para la agricultura, la actividad pesquera se ve beneficiada con las bajas temperaturas del mar debido a que atrae especies como la anchoveta y merluza.
Sensación de frío
En tanto, el especialista del Senamhi Piura, Matt Nieto, informó que la sensación de frío nocturno se mantendrá hasta la quincena de diciembre del 2022.
“Es normal que en el mes de noviembre se registren temperaturas de 18 o 19 grados pero estamos registrando temperaturas de 17 a 16 grados, dos grados por debajo del promedio […] Se tiene previsto que la sensación de frío en horas de la noche y madrugada continúen hasta la quincena de diciembre”, declaró.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura