Los transportistas de carga pesada aseguran que han tenido que subir el precio de los fletes en el Medio Piura para no verse perjudicados en su economía, por el alza constante de los precios de los combustibles en la región.
“Hoy (ayer) hemos llegado a un acuerdo en que se aumentan los fletes en el Medio Piura.
Los transportistas de carga hemos llegado a una conciliación con las empresas agroexportadoras porque sabemos que la crisis en el Perú también lo viven los clientes, pues han subido varios insumos. Esto es resaltante, pues nos han aumentado el 5% de los fletes”, indicó el presidente de la Unidad Nacional de Transportes (UNT), Rolando Periche.
Conosideró positiva la reunió que permitio “sincerarnos” pues -comentó-, “si hay un aumentos constante de combustibles, vamos a tener que trasladarlo, porque no hay otra salida ya que no podemos perjudicarnos”.
Asimismo, indicó que aunque esta es una alternativa a la crisis que se vive, es preocupante que se perjudique a las empresas agroexportadoras de la región, obligándolas a encarecer sus próductos.
“Hay que tener mucho cuidado, porque eso como país no nos favorece nada. Los exportadores van a tener que aumentar el precio de sus productos y ellos tienen que competir con otros países y si tienen los costos muy elevados en el país, no los van a mirar”, declaró.
De otro lado, indicó que los representantes nacionales de la UNT se reunirán hoy en Lima con funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para buscar soluciones al desabastecimiento de combustibles en la zona norte y la reducción de precios de los combustibles.
Puedes leer ? 200 policías darán seguridad durante Festividad del Cautivo
Temor
En tanto, en la región continúa la incertidumbre sobre el abastecimiento de diésel y gasolina. Los griferos temen que en cualquier momento se termine la dotación.
“Se sigue vendiendo los combustibles a cuenta gotas. Me han vendido la mitad de lo normal y no hay fecha de llegada de algún buque a Talara . En Lima dicen que quizás llegue un buque de Petroperú al Callao”, señaló el empresario grifero, Miguel Cueva Celi.
Mencionó que por estos días hay una total incertidumbre pues no hay un pronunciamiento oficial ni de parte del Estado ni de la estatal Petroperú.
“No hay ningún pronunciamiento del Ministerio de Energía y Minas o de Petroperú y seguimos con la incertidumbre: en cualquier momento haya el desabastecimiento porque se estaría gastando toda la reserva que se tiene de acuerdo a ley. Nadie da una respuesta de lo que sucede. Hay desconcierto y esperamos que alguien se pronuncie. Al menos en la agricultura ya se anunció una nueva licitación, pero aquí nadie dice nada”, dijo
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Facebook: Diario El Tiempo
- Twitter: @eltiempopiura
- Instagram: @eltiempopiura
- YouTube: Diario El Tiempo
- TikTok: @eltiempopiura