Los casos del síndrome de Guillain-Barré en Piura continúan en aumento, el Ministerio de Salud confirmó que son 12 los contagios confirmados en la región y se emitió una alerta epidemiológica en el país por esta enfermedad.
PUEDES LEER ? Piura: exigen más medicinas ante posible aumento de casos de Guillain Barré
El subdirector del Hospital Santa Rosa, José Fernández Andrade, donde se han presentado el mayor número de casos dijo que de los 10, 4 pacientes están hospitalizados y que ante la emergencia se han habilitado 10 camas.
El médico indicó que planean aumentar más camas si se presentan más casos.
Fernández Andrade dijo que los casos graves de dengue pueden ocasionar el síndrome de Guillain-Barré porque existen pacientes con esos antecedentes.
Síndrome de Guillain Barré en Piura
Piura es la tercera región con más casos de síndrome de Guillain Barré, según el Ministerio de Salud (Minsa), son 12 en tanto Lima tiene 26 y La Libertad 20.
Como es de conocimiento, el Minsa, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú, emitió una alerta epidemiológica ante casos del síndrome de Guillain Barré en diferentes regiones del país.
Hasta la fecha el CDC Perú han notificado 108 casos a nivel nacional
¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré?
El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Luis Pampa Espinoza explicó que el síndrome de Guillain Barré es una afección inmunológica, descrita como una parálisis en la que la debilidad muscular es progresiva.
Suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas y luego se difunde a la parte superior del cuerpo y los brazos.
A medida que el síndrome avanza, la debilidad muscular puede evolucionar a una parálisis.
En gran porcentaje de los pacientes que presentaron este síndrome existe el antecedente de infección gastrointestinal o respiratoria, en las últimas dos semanas o un mes de la aparición de la afección, precisó el especialista del INS.